Durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria, las y los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla) reeligieron a Hugo Armando Porras Pérez para un tercer periodo al frente de este organismo empresarial.
En el marco del encuentro, los integrantes del Consejo Directivo del periodo 2023-2025 y quienes se sumaron al mismo para el 2024-2026, propusieron a Hugo Porras para continuar representándolos dentro del sector.
En el evento, Porras Pérez agradeció la participación y confianza de las empresarias y empresarios que conforman la Canaco Servytur Tuxtla, por designarle nuevamente para esta encomienda. Asimismo, en ese marco, el líder empresarial rindió su informe de actividades correspondiente al periodo 2023-2024.
Porras Pérez destacó que durante el periodo que concluye se realizaron actividades para fortalecer la promoción de las empresas, además de ofertar sus productos y servicios a través de expoventas y la difusión en sus canales de comunicación.
Aseguró al decir: “Hemos fortalecido vínculos esenciales que promueven el desarrollo del sector productivo. Nuestro compromiso con el crecimiento empresarial y la transferencia de conocimientos se ha materializado en cada una de nuestras actividades”.
En el rubro de mujeres empresarias destacó que se ha priorizado el fortalecimiento del papel femenino dentro del sector. “Nos enorgullece decir que hemos logrado nuestro objetivo de garantizar la presencia activa de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones dentro de la Canaco Servytur Tuxtla”.
Además, resaltó el éxito alcanzado de la quinta edición de su tradicional Festival Coyatoc (¡La fiesta Zoque de Chiapas!): “Este evento no solo celebra nuestra rica cultura, sino que también impulsa la economía local”.
En este espacio, también se presentó y aprobó el nuevo plan de trabajo de Hugo Porras, el cual retomará y dará continuidad a los ejes de gestión que ha encabezado, dentro de ellos, la reivindicación ciudadana de la actividad empresarial organizada, los lazos de vinculación participativa con autoridades y otros organismos.
Así también, el fomento al consumo local; las buenas prácticas de la transparencia y fomento a la excelencia empresarial; el fortalecimiento de la participación de jóvenes empresarios, y el fomento a la afiliación.
Por último, agregó que se plantean tres puntos de beneficio para el organismo y para los afiliados, como el mantenimiento del edificio sede de dicha cámara empresarial, la instalación de un área de atención al socio con equipo de cómputo, y la homologación de pagos en los dos primeros meses de cada año.