La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Chiapas informó que con el reciente avistamiento, mediante cámaras trampa, de mamíferos que forman parte del alimento del jaguar y el puma, la selva Lacandona mantiene un equilibrio ecológico dentro de su fauna.
Se detalló que estas cámaras han captado la presencia del tapir centroamericano (en peligro de extinción), del guaqueque centroamericano, tepezcuintle, armadillo nueve bandas, coatí, picarí de collar y del venado temezate, mamíferos presas de dichos felinos y del denominado viejo de monte.
De igual manera se ha detectado la presencia activa de jaguar y la pantera dentro de esta selva, lo que indica un equilibrio de población de estas especias amenazadas. Además de que a inicios de la presente primavera se detectaron cortejos de algunas especies, como el tapir y el ave hocofaisán, en búsqueda de apareamiento;
“Lo anterior manifiesta que el cielo de la cadena alimenticia dentro de la selva Lacandona se efectúa de manera natural y sostenida, representando un caso de de interés para su investigación y estudio, informó la dependencia.
La selva Lacandona actualmente está conformada por siete áreas naturales protegidas, comprendiendo un territorio de un millón 818 mil 54 hectáreas, donde se desarrollan cuatro mil plantas vasculares, 300 helechos y 280 orquídeas.
Además de contener 10 especies de mamíferos en peligro de extinción: nutria de río, mono aullador mono araña, jaguar, puma, ocelote, tigrillo, jaguarundi, tapir y picarí de labios blancos; en total cohabitan 129 especies de mamíferos, 388 de aves, 84 de reptiles, 25 de anfibios y 41 de peces de agua dulce.
En las imágenes captadas se pueden observar el andar de estas especies tanto de día como de noche, lo que representa una dinámica natural conservada bajos los frondosos árboles y plantas de esta selva.