Sofía de la Cruz y Daniel Pineda Vera, integrantes de la iniciativa "Selva Tuxtleca", compartieron sus vivencias y pasión por el avistamiento de aves desde el "Avistar", en São Paulo, Brasil.
Ambos apasionados compartieron las riquezas de Chiapas y Tuxtla, pero en especial del parque recreativo "Joyyo Mayu".
"Agradezco mucho la invitación de nuestro aliado, Guto Carvalho, a ser parte del Avistar Brasil, la compañía y todo el conocimiento de Daniel Pineda Vera, junto con el team Heliomaster, que gracias a los trabajos realizados desde hace ocho años, hoy en día poco a poco se ha convertido en un sitio importante para observar aves y de conservación", externó De la Cruz.
Heliomaster, organización conformada por jóvenes apasionados por la biodiversidad y la conservación, lidera dicha actividad desde hace ocho años como un paso que significa un compromiso aún más grande para que se sumen esfuerzos (ciudadanía, especialistas, organizaciones civiles, empresas y gobierno), y así actuar para asegurar la exitosa conservación y apreciación de "La Selva Tuxtleca y su biodiversidad urbana.
Cabe señalar, el parque capitalino es habitado y visitado por 141 especies diferentes de aves, que representan el 22 por ciento del total conocidas en Chiapas y el 13 % del total de México.
"Esta magnífica biodiversidad urbana nos motiva a conocer, comprender y actuar para conservar mejor nuestro Tuxtla Gutiérrez, reconociéndonos como una capital tropical con gran potencial para el turismo de naturaleza", compartió la organización.
Avistar
El Avistar Brasil es el principal evento de observación de aves en América Latina, celebrado anualmente en São Paulo desde 2006. Este encuentro reúne a miles de entusiastas, científicos, guías, fotógrafos y familias para celebrar la biodiversidad, promover la conservación y fomentar la conexión con la naturaleza.
También, es una combinación de feria, congreso, festival con diversas actividades como: conferencias y presentaciones sobre ornitología, conservación, turismo de naturaleza, arte y ciencia ciudadana. Más de 130 stands de ONGs, editoras, guías locales, operadores turísticos, fabricantes de equipos fotográficos y artesanos, así como actividades educativas para niños, promoviendo el contacto con la naturaleza desde temprana edad.
Se llevan a cabo sesiones de observación, fotografía, grabación de sonidos y arte relacionados con las aves; presentaciones artísticas, documentales y música en vivo, sin olvidar rutas guiadas para avistamiento de aves en diversas áreas de São Paulo y alrededores.