La decisión que tomó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que Chiapas pasara de semáforo verde a amarillo a partir de este lunes, podría frenar la llegada de turistas nacionales en las siguientes semanas y, en consecuencia, habría menos generación de recursos, puntualizó Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del sector empresarial.
Entrevistado sobre el tema, explicó que el gremio no ha recibido notificación alguna por parte de las instituciones sanitarias sobre el cierre de algún sitio de esparcimiento, aunque algunas actividades internas sí tendrán que cambiar, particularmente con el aforo de personas en los establecimientos o en las unidades móviles.
“No hemos recibido comunicado oficial, estamos muy atentos con las autoridades turísticas, que son con las que más contacto tenemos. No lo ha habido”, refirió con respecto a que las bellezas naturales aún están disponibles para recibir a los visitantes.
El transportista turístico consideró que el cambio en el color del semáforo sí podría influir en las cancelaciones de viajes que estaban programados para las próximas semanas o meses; la siguiente fecha importante para el sector es hasta Semana Santa.
“En diciembre muchos turistas nos comentaron que un factor de decisión de elegir a Chiapas como destino es que estaba en verde; es posible que al cambiar se influya en la elección -del estado- como un punto para que las personas vengan; en cuanto regresemos a verde hay que hacer difusión para que otra vez estemos en la mente del consumidor”, complementó.
Esparza Flores remarcó que el gremio también debe hacer la reflexión, en el sentido que si el semáforo amarillo contribuye a prevenir contagios por la pandemia, los empresarios del ramo del turismo se tienen que solidarizar, pues es el reflejo de que mucha población salió más de lo debido o llegó a sitios que no eran adecuados.
Antes de que se hiciera oficial el cambio en el semáforo, puntualizó que el sector cerró bien el año (pero con números menores a otras temporadas), sin embargo, la situación se complicó en este mes de enero no por el tema de la pandemia, más bien por la contracción que ha tenido la economía a nivel nacional y que se refleja en Chiapas.
Esparza Flores explicó que el semáforo amarillo “da cierto margen de maniobra” debido a que, aunque existen ciertas restricciones, las personas todavía pueden viajar y disfrutar de las bellezas naturales, lo que da posibilidades para que el gremio siga trabajando.
Finalmente, comentó que, aunque tienen algunas reservaciones para Semana Santa, 2021 será un año muy complicado para todo el sector empresarial; hasta el momento gran parte del gremio no ha recibido -de la parte oficial- ningún tipo de apoyo significativo o créditos con tasas preferenciales.