El Fondo de Conservación “El Triunfo” (Foncet), en el marco del Día Internacional de los Bosques, informó sobre la siembra de dos millones de árboles en diferentes regiones de Chiapas, esto con el fin de conservar los ecosistemas.
Carlos Estrada, integrante del Foncet, habló sobre la importancia de los bosques en la vida diaria al ser proveedores de agua, oxigeno, medicamentos y el hogar de miles de especies de flora y fauna; muchas de ellas en peligro de extinción.
Acciones
Estrada habló sobre la siembra de dos millones de plantas en cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP), lo que benefició cerca de mil 300 personas de manera directa.
También, en ese año, lanzaron el programa Bosques del Mañana, con el objetivo de invitar a organizaciones, empresas, personas a que se sumen a la causa y, a través de sus donativos, lograr realizar acciones de restauración y de reforestación en ANPs. Este programa cuenta con el apoyo de embajadoras que han permitido llevar el mensaje de la importancia que tienen los bosques en la vida diaria.
Desastre ecológico
The Nature Conservancy (TNC) México, organización internacional cuyo fin es caminar hacia un mañana esperanzador y sostenible, ubicó a Chiapas como el segundo estado con la mayor deforestación de todo el país.
Siendo la ganadería extensiva una de las principales actividades productivas que contribuye significativamente a dicha problemática, promueve la expansión de potreros y el uso de prácticas como la quema de pasturas.
Además, el cambio climático ha intensificado las sequías, afectando la disponibilidad de agua y disminuyendo la productividad ganadera.
Actualmente, más del 50 % del territorio chiapaneco se utiliza para actividades agropecuarias. Sin embargo, estas actividades suelen ser de baja productividad y alto impacto ambiental, lo que no solo deteriora los ecosistemas, sino que también limita las oportunidades económicas para los pequeños productores, quienes enfrentan barreras para acceder a mercados más rentables y sostenibles.
Riqueza
Chiapas es la segunda entidad con mayor biodiversidad del país, los bosques y selvas albergan más de cuatro mil especies de plantas, 700 especies de aves y más de 200 mamíferos. Sin embargo, este valioso patrimonio se encuentra bajo amenaza debido a la deforestación, causada en gran medida por actividades productivas convencionales.