Contrario a lo que se podría creer, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) a través del correo tiene gran relevancia en el estado de Chiapas ya que por su condición existen regiones en donde aún sigue siendo su único medio de envío y mensajería.
Luis Guillermo de la Cruz, gerente estatal de Sepomex en Chiapas, da a conocer que el servicio de mensajería es de gran importancia dado que a nivel mundial ha ganado terreno un segmento que es el de las ventas por Internet y cada una de ellas requiere de un sistema de entrega.
Este factor ha propiciado el incremento de solicitud del servicio de paquetería, en cuanto a la compraventa en línea, pero Chiapas marca la diferencia con otras zonas del país, principalmente con el Norte, ya que aún existen comunidades donde el correo es su único medio de comunicación, sobre todo en las regiones Selva y Sierra.
Correo impulsa a la economía
Entre otras bondades del correo se encuentra el impulso de la economía de las comunidades y los productores indígenas, por ejemplo, cuando elaboran algún producto o artesanía y requiere ser enviado a otras ciudades e incluso fuera del país, lo hacen a través de Correos de México.
“Simplemente cuando necesitan mandar un presente, comida o artículos a sus propios familiares que muchas veces radican en Estados Unidos. Este canal de comunicación es para enviar pero también para recibir cosas”, expone.
El Servicio Postal Mexicano a diferencia de las grandes empresas de paquetería que enfocan a brindar servicios a un mercado potencial, no tienen una cobertura a esas pequeñas localidades alejadas, muestra de ello es que el correo llega actualmente al 90 por ciento del territorio estatal.
Remarcó que a nivel nacional también es un servicio de gran relevancia con una cobertura del 98 por ciento, lo que se traduce en una gran demanda de la población mexicana.
Reconoció que los lugares donde más dificultades enfrentan los empleados de este servicio, comúnmente conocidos como carteros, son aquellos lugares donde se rigen bajo los usos y costumbres.
Sobre sale por esta situación, Benemérito de Las Américas, Marqués de Comillas y las comunidades de Nicolás Ruíz y Jericó.
“Pero aún así llegamos a esos lugares de difícil acceso, cumplimos con las entregas, con la ayuda del personal que son 240 trabajadores de los cuales 117 son los que se dedican diariamente a la entrega de paquetería y correspondencia”, precisó.
Destacó también que la principal característica de Chiapas es que en su mayoría mueven paquetes, regalos, café y no cartas.
Pese al despido de miles de trabajadores hace ya tres años, el servicio postal no se vio afectado luego de un proceso de reorganización.
Detalló que de manera mensual se mueven en Chiapas entre, 500 mil cartas y paquetes, este último con una variación que puede ser hasta de 480 mil.
El Servicio Postal Mexicano ha corregido algunos detalles como el extravío de paquetes, ya que cuenta con un grupo de inspectores que se encargan de la seguridad postal, teniendo un mínimo de fallas.
“A diferencia de otras empresas de mensajerías los empleados del Sepomex somos servidores públicos sujetos a una ley que les encomienda responsabilidades y son sujetos de escrutinio, por ende se cuida mucho esa parte”, indicó.
Por ello el envío de mensajes de esta forma tradicional continúa siendo de gran relevancia, ya que a pesar de los avances de las plataformas digitales, el Internet aún no tiene presencia en la mayoría de las comunidades de Chiapas.
Este 9 de octubre se conmemora el Día internacional del Correo,