Sexto mes de números positivos en seguridad

Chiapas sigue mostrando número positivos en temas de seguridad. Diego Pérez / CP
Chiapas sigue mostrando número positivos en temas de seguridad. Diego Pérez / CP

El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, aseguró que por sexto mes consecutivo la entidad obtuvo números positivos y se ubicó en primer lugar en lo que respecta a la incidencia general y la segunda posición en los delitos de alto impacto.

Las cifras del mes de octubre, detalló, las compartió el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que es un institución del orden federal.

“Creo que Chiapas ha tenido un descenso de la incidencia delictiva muy importante, lo marcan las estadísticas. No lo dice el gobierno, lo dice el Secretariado Ejecutivo Nacional”, remarcó Llaven Abarca.

Dijo que será en las próximas horas cuando la FGE comparta con mayor detalle los números, sobre todo, los relacionados a delitos de incidencia general y los de alto impacto.

Llaven Abarca remarcó que esto no significa que no ocurran eventualidades en Chiapas, sin embargo, se presentan de forma aislada pero el trabajo institucional sigue con los tres órdenes de gobierno.

Sobre los hallazgos de cuerpos que han ocurrido en los últimos días, enfatizó que desde la FGE informan las causas de las muertes y “no hay un incremento en violencia”.

Más temas

En otro orden de ideas, Llaven Abarca puntualizó que se abrió una carpeta de investigación después de que se detectó una falsa alarma en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del “5 de Mayo”. Recordó que en Tuxtla Gutiérrez se ha contabilizado que hasta un 70 % de las llamadas de emergencias son falsas, a pesar de que esta práctica es un delito.

Dijo que desde hace un mes la Fiscalía ha hecho un llamado a la población para que haga un uso responsable de los números de emergencia; caso contrario, procede a una detención al tratarse de un delito.

Respecto a lo del IMSS, mencionó que por protocolo se activó una movilización que, después de revisar el lugar, no se encontró ninguna supuesta bomba, pero la investigación está avanzando para saber quién hizo esa llamada de manera irresponsable.

Llaven Abarca enfatizó que hacer un uso indebido de los números de emergencias está tipificado en el Código Penal y esas personas pueden alcanzar sanciones de hasta cárcel.

Tan solo en Tuxtla Gutiérrez el C5 llega a recibir entre mil y mil 200 llamadas de emergencia cada semana, sin embargo, de ese número hasta un 70 % son falsas, de broma, insulto o las conocidas mudas.

“La verdad es que sí tenemos mucho que generar conciencia en la población que los números de emergencia son, precisamente, para que la población se sienta atendida de sus servicios tanto de seguridad, de protección civil, de salud, bomberos”, remarcó.