Sheinbaum ha priorizado bienestar para Chiapas

Destacan avances en materia de seguridad en la ciudad. Guillermo Ramos. CP
Destacan avances en materia de seguridad en la ciudad. Guillermo Ramos. CP

Este 1º de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su primer Informe de Gobierno. En Tuxtla Gutiérrez, ciudadanos y figuras de la política local expresaron su opinión sobre el rumbo que ha tomado la administración federal y el significado que representa para la sociedad, que actualmente sea la primera vez que una mujer lidere al país.

Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia el 1º de octubre de 2024 como la primera mujer en ocupar el cargo; desde entonces, ha impulsado reformas y políticas clave en varios rubros.

En su primer informe, subrayó los avances alcanzados en sus primeros 11 meses de gestión, en diversos rubros como: Economía y Finanzas, Seguridad Pública y Justicia, Salud e Infraestructura, Vivienda, programas sociales e inclusión y relaciones internacionales.

Legislativo

En ese contexto, los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, respectivamente, coincidieron en que se ha fortalecido y se ha dado continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública en el país.

Avendaño apuntó que en sólo 12 meses de gestión, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, lo que representa un cambio profundo frente a rezagos históricos, por ello calificaron como preponderante el compromiso que tiene la presidenta con México.

En ese sentido, el diputado Mario Guillén Guillén, mencionó que en esta administración se aprobó el aumento de 12 % al salario mínimo en 2025 y dijo que la reforma laboral más reciente benefició a un millón de trabajadores de aplicaciones digitales, con acceso a Seguridad Social y cobertura frente a accidentes.

Los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura reconocieron la estrategia de seguridad, lo que permitió reducir en un 25 por ciento el número de homicidios dolosos a nivel nacional en los últimos 11 meses, lo que representó 22 homicidios menos cada día en comparación con septiembre de 2024.

Becas Bienestar

El representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Raúl Bonifaz, destacó que la Federación ha dado prioridad a Chiapas con la cantidad de recursos que ha mandado para temas educativos y becas.

En el estado, dijo, se nota el interés que también tiene el Gobierno Federal; de hecho, hace unos meses se inauguró la universidad “Rosario Castellanos”, lo que permitirá más espacios educativos para las juventudes universitarias.

Bonifaz mencionó que, desde la entrega de libros de textos gratuitos hasta las becas, demuestran el compromiso que hay con la educación por parte del Gobierno Federal. Los apoyos económicos, resaltó, han ayudado a que la comunidad estudiantil siga con su formación académica.

Que en la entidad se estén invirtiendo casi mil 800 millones de pesos en becas, dijo que benefician a un millón de estudiantes, es decir, está el reflejo del trabajo que se hace para mejorar las condiciones en la parte educativa.

El representante de la SEP comentó que el proyecto de la Escuela es Nuestra busca ampliarse en el estado de Chiapas. Asimismo, está la estrategia de vida saludable y evitar la venta de comida chatarra en las instituciones educativas.

La mejor presidenta del mundo

Al respecto, Ángel Torres Culebro, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, dijo: “Qué mejor opinión que la de millones de mexicanos. Estamos felices con el desempeño de la presidenta, con esa labor humanista, con esa labor que ha transformado miles de vidas en donde realmente la justicia social, la transformación está presente”, Apuntó.

“La mejor presidenta del mundo, catalogada así de manera mundial y nosotros orgullosos, orgullosos de tener a esta primera mujer maravillosa, que tiene su historia desde muy joven, cuando inició la lucha para evitar la privatización de la educación pública en la UNAM, y qué bueno, desde entonces se ha forjado como una luchadora de causas sociales y hoy, que está al frente la responsabilidad de México, lo está haciendo con una destreza increíble, enfrentando grandes desafíos de carácter internacional, pero con esa templanza”, concluyó.

El pueblo respalda a la presidenta

De igual forma, el diputado local Javier Jiménez Jiménez consideró que el primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, significa y representa el gran convencimiento y respaldo del pueblo de México al haberla elegido.

“La imagen de la primera mujer como presidenta de nuestro país es importante de destacar porque después de más de 200 años de independencia, nuestro país está representado por una mujer con amplio conocimiento, científica, con grandes valores y visión de gestión gubernamental”, abundó.

Reconocen avances en Chiapas

La diputada local por Morena y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, calificó como altamente positivo el primer año de gobierno de la mandataria nacional, y celebró los avances específicos para Chiapas y la región sureste.

Enfatizó que el alto índice de aprobación, superior al 70 %, refleja el respaldo de la ciudadanía a las acciones emprendidas en este primer año del “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Entre las obras y programas más significativos está la puesta en marcha de la universidad Rosario Castellanos, en Comitán de Domínguez.

También la pronta conclusión, prevista para este 2025, del puente Rizo de Oro, en el municipio de La Concordia.

El ambicioso plan nacional para entregar más de 400 mil viviendas dignas en el país, alejándose de los modelos de 60 metros cuadrados o “pedacitos de vivienda” del pasado.

Liderazgo abre caminos para mujeres

En tanto, Emma Orantes, síndica municipal de Tuxtla Gutiérrez, declaró: “La verdad que es un gran orgullo para nosotras como mujeres que nos esté representando una mujer en el puesto máximo de nuestro México, como lo es la doctora Claudia Sheinbaum.

Sin duda, dijo, nos abre muchos caminos y muchas puertas a cada una de nosotras. Ponderarnos el tema de paridad y los programas que van beneficiando cada vez a más mujeres. “Estoy muy contenta y muy muy orgullosa de pertenecer a esta primer mitad del sexenio a nuestra presidencia, que sin duda tenemos que seguir su legado y estar impulsando a más mujeres para que podamos seguir adelante”, concluyó.

Población responde

En este contexto, ciudadanos de la capital chiapaneca compartieron sus impresiones sobre el desempeño y simbolismo de que por primera vez una mujer encabece el país.

“Es un gran presidenta. La doctora Claudia Sheinbaum es una mujer muy preparada y eficiente, que ha sabido guiar al país hacia un buen camino”, destacó Mariana González Martínez, ciudadana.

Entre los avances observados a nivel estatal, González Martínez subrayó una mejora en el tema administrativo.

Por su parte, Luis Tosca, ciudadano y ex trabajo de Pemex, expresó su felicidad ante la candidatura de la presidenta.

“Tuve la oportunidad de ver un fragmento del informe en la mañana y la verdad es que estoy muy feliz, es una persona que ya ha hecho mucho por el país y el estado. Tiene un gran antecedente, como lo es el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, desde ahí el vino a cambiar muchas cosas y ella está siguiendo sus pasos”, explicó.

Asimismo, enfatizó los avances en materia de Seguridad que se han hecho presentes en la administración actual.

Finalmente, Natalia Pérez Muñoz, también ciudadana, aseguró que tener una imagen femenina en la presidencia es un símbolo de inspiración para toda una generación.

“Vivimos en una sociedad que cuestiona mucho a la mujeres y tener a la primera presidenta de México rompe con todos esos prejuicios y comentarios negativos hacia las mujeres”, concluyó.