Sheinbaum: mujer de compromisos con política social

Desglosó los avances y la postura de la primera mujer en dirigir los destinos del país. CP
Desglosó los avances y la postura de la primera mujer en dirigir los destinos del país. CP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visita suelo chiapaneco, su primer año de gobierno es visto desde la entidad como un parteaguas histórico y un mensaje de fortaleza soberana, valorización al papel de la mujer y profundización de la política social heredada de la Cuarta Transformación.

La jefa del Ejecutivo es destacada por morenistas chiapanecos por su liderazgo firme y su enfoque en las causas de los problemas. Su visita al estado refuerza la agenda de bienestar y seguridad para el sureste.

En entrevista, Bárbara Mañón Campos, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena en Chiapas, desglosó los avances y la postura de la primera mujer en dirigir los destinos del país, a quien calificó como “puntual, inteligente y asertiva”.

Rostro de mujer y firmeza nacional

Mañón Campos resaltó el simbolismo de que una mujer ocupe por primera vez la Presidencia y forje su compromiso con hechos escritos en su primer informe que, asegura, correlaciona cada compromiso de campaña con avances tangibles.

Sin embargo, el eje central de su análisis fue la postura soberana del gobierno de Sheinbaum frente a las relaciones internacionales, particularmente con Estados Unidos.

La dirigente morenista citó las palabras de la presidenta: “Cooperamos, pero nunca subordinados”, una frase que, dijo, “erizó la piel” y marca una línea clara frente a cualquier intento de intervencionismo, el cual calificó como una “bajeza” por parte de algunos sectores.

Atacar causas, no criminalizar la pobreza

La entrevistada pivotó hacia el corazón de la estrategia de seguridad y bienestar centrada en la atención a las causas.

Argumentó que las políticas sociales no son “entregar dinero a los flojos”, como critican algunos, sino la herramienta fundamental para “cortar el camino” al crimen organizado.

“Se trata de romper la posibilidad del reclutamiento de nuestros jóvenes por necesidad”, explicó.

Programas como las becas universalizadas para estudiantes de secundaria y la pensión para mujeres de 60 a 64 años, ahora elevada a rango constitucional, dijo, actúan como “flotadores” que alejan a la población de “el río revuelto del crimen organizado”.

Hizo hincapié en que Chiapas, con su riqueza cultural pero también con sus históricos índices de pobreza, siempre fue un foco prioritario para esta visión.

“No es meritocracia, ni ‘échale ganas’… son rezagos históricos que se están atendiendo con los cimientos que dejó el presidente López Obrador”.

Equipo sólido

Mañón Campos aplaudió la conformación del gabinete presidencial, al que describió como “simbólico y capacitado”. Destacó de manera particular el trabajo del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y del canciller, Juan Ramón de la Fuente, por su “temple y sapiencia” para manejar temas de alta tensión como la seguridad y la diplomacia.

Reconoció que existen retos importantes, pero cerró con un mensaje de confianza:

“Aquí no somos un movimiento cegado en autocomplacencia. La doctora lo dijo: vamos bien, pero tenemos que ir mejor. Y tenemos la voluntad y el equipo para lograrlo”.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Chiapas se enmarca en este esfuerzo por llevar los programas del Primer Piso de la Transformación a las comunidades que más lo necesitan, reforzando la estrategia de seguridad desde lo municipal y lo estatal, tal como se ha planteado en las recientes reuniones nacionales.