Siete de cada diez empleos son ocupados por hombres

México ¿Cómo vamos?, observatorio económico cuyo fin es impulsar el desarrollo y el crecimiento sostenido de México, en su informe “¿Cómo vivimos las mujeres en México?, colocó a Chiapas como la entidad con menor tasa de participación laboral con el 30.2 por ciento.

Cifras

La organización también destacó la tercera más baja posición de Chiapas en el Índice de Progreso Social (IPS) 2024.

Entonces, Chiapas con la cifra proporcionada por la organización, se interpreta que siete de cada diez puestos en la entidad son ocupados por hombres.

En México, la población mayoritaria son mujeres con el 52.3 por ciento respecto al 47.77 de hombres en un total de una población de 130 millones. Además, el 53.2 por ciento del total de la población de mujeres se encuentra en edad de trabajar (más de 15 años).

“A pesar de esto, la Población Económicamente Activa (PEA) se compone en mayor medida de hombres. Por lo que hay una gran brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres”, expresó el observatorio.

En el informe, cuando las mujeres logran insertarse al mercado laboral lo hacen en mayor medida desde la informalidad, siendo el 55.4 por ciento. Lo que se traduce en un ingreso menor al promedio, calculándose en los 5 mil 905 pesos; una diferencia sustancial respecto a los hombres de 7 mil 750 (también desde la informalidad).

Diferencias

Por otro lado, de cada 100 pesos que paga un empleo formal a los hombres; las mujeres reciben 88 pesos.

“Al dividir las 42 horas entre 5 días, se obtiene que entre semana las mujeres dedican 8.4 horas al día a labores domésticas y de cuidado. Más que una jornada laboral completa”, sostiene el informe.