Los cafetaleros en Chiapas siguen padeciendo la falta de mano de obra para el corte de café, señalan que si bien la seguridad en las carreteras ha mejorado, los trabajadores, que en su mayoría provienen de Guatemala, todavía no quieren venir a la entidad y los pocos que lo hacen cobran más.
Edgar Ángel, productor, comentó que antes pagaban hasta 200 pesos el día a cada trabajador, en la actualidad pagan hasta 300 pesos, de siete de la mañana a 1:30 de la tarde. “Seguimos una escasez de mano de obra increíble, es preocupante, sobre todo para los pequeños productores”.
Ante la situación de inseguridad que se vivía antes de la actual administración muchas personas que venían a trabajar a las fincas dejaron de hacerlo, ahora no tienen la confianza. “Si venían 100 ahora vienen 40 porque ya vieron el cambio, pero es insuficiente porque hay productores con varias hectáreas”.
Pérdida de cultivos
En el caso de los productores que cuentan con tres hectáreas o más de cafetales, la afectación es mayor debido a que no alcanzan a cortar todo el grano en el periodo que se debería y una parte de su cultivo se pierde dado que la maduración es un proceso muy rápido, aunque empleen la ayuda de familiares siempre es complicado.
Si bien el panorama es complicado por el factor de la mano de obra, los productores se han esforzado mucho más en el último año, debido a que el café se ha cotizado en precios altos sin precedentes. “Se están esforzando al triple para sacar su producción”.
Como productores deben lidiar también con el cambio climático, a pesar de que en el último ciclo ha llovido según la temporada ordinaria, lo cierto es que el clima es un factor impredecible y puede cambiar en cualquier momento, como ha sucedido en años anteriores y eso modifica a su vez los procesos del grano.