Simulacro con hipótesis de 8.1 para Chiapas

Simulacro con hipótesis de 8.1 para Chiapas

Con un rango de severo y bajo la hipótesis de 8.1 de magnitud, Chiapas será una de las sedes del simulacro nacional de sismo que se tiene programado para este martes, donde se espera que miles de personas puedan sumarse.

Los posibles daños que colocaron las autoridades federales en este escenario, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec y a una profundidad de 40.1 kilómetros, es que se pueden generar afectaciones en los edificios públicos, infraestructura, viviendas, líneas vitales y hasta instalaciones estratégicas.

Lo que se busca con este simulacro, es que, además de que las autoridades cuenten con una mejor reacción ante cualquier riesgo, la ciudadanía sea partícipe para comprender la vulnerabilidad que hay en el país con diferentes fenómenos naturales.

Local

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Chiapas, con los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), enfatizó que la entidad ha sido epicentro de alrededor de mil 76 movimientos telúricos, ubicándose en las primeras posiciones sobre las actividades sísmicas.

No obstante, con los simulacros que se ponen en marcha a lo largo del año, las diversas instituciones pretenden mejorar sus protocolos ante una eventualidad y fomentar, además, la cultura de la protección en la parte social.

Para la edición de este año, el Gobierno Federal lanzó la invitación para que tanto las instituciones de orden público como las privadas participen, a través del registro del inmueble en una plataforma digital.

Algunas cifras

Las estadísticas hasta este 28 de abril, mostraron que en México se han acumulado 11 mil cinco sismos, siendo Oaxaca, Guerrero y Chiapas las principales entidades donde se han presentado los mayores casos.

En el caso de Oaxaca, se concentra un 26.72 %, los cuales fueron equivalentes a dos mil 940; mientras que en Guerrero se han contabilizado dos mil 153 sismos, que representan el 19.56 % de lo ocurrido en el panorama nacional.

Para Chiapas, en las últimas 24 horas se contabilizaron 10 temblores. El mayor de ellos tuvo una intensidad de cuatro grados y ocurrió a 21 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo.

Finalmente y en el contexto más reciente a nivel local, este se remontan a las afectaciones que dejó el terremoto del 7 de septiembre de 2017, del que no se tenía registro de algo similar.