Sin aumentos de mortalidad ni hospitalización por covid

Aunque se ha registrado un aumento de casos positivos de la covid-19, también es una realidad que esto no ha reflejado incrementos de personas hospitalizadas ni tampoco mayor número de defunciones. Esto en gran medida se debe a las acciones preventivas que realizó la población, enfatizó la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada.

Uno de los aspectos que está ayudando —remarcó— es que un gran porcentaje de la población a nivel local cuenta, cuando menos, con una dosis para contrarrestar el virus; con el paso del tiempo la enfermedad pasará a convertirse en otra infección respiratoria más, “como así ha ocurrido con la influenza”, añadió la especialista.

“Venimos de una pandemia donde la gente entendió este tipo de prevención y continuamos; esto ha mitigado tanto las infecciones respiratorias como las infecciones gastrointestinales”, señaló.

Por el cambio de clima que se ha registrado en las últimas semanas —añadió la doctora—, desde el mes de diciembre tienen información de que se presentó un aumento de los casos, sin embargo no se han movido las cifras de mortalidad.

“Eso nos dice lo que venimos previendo, se va a comportar como infecciones respiratorias ante lo cual tenemos que tener todos los cuidados; estas medidas llegaron para quedarse. Si nosotros tenemos un cuadro gripal y no sabemos si es covid, quédate en casa, usa tu cubrebocas, gel antibacterial, ingiere mucho líquido, no te automediques y acude a tu médico de confianza”, comentó.

Generalmente, cuando se presentan incidencias las personas van a los espacios de salud y reciben una incapacidad que oscila entre tres y cinco días (que es el tiempo que tarda el cuadro gripal), aunque depende de la validez de cada institución de salud.

Incidencia

Por aparte, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en su “Informe Técnico Semanal Covid-19 México”, remarcó que hasta el 16 de enero de 2023 se reportaron en el mundo 662 millones 445 mil 150 casos confirmados y también 6 millones 704 mil 827 defunciones.

En el territorio nacional, por ejemplo, se han enfermado 7 millones 315 mil 454 personas; no obstante, 331 mil 605 defunciones fueron confirmadas. Al separar estos datos se observó que la Ciudad de México se posicionó en el primer lugar con un millón 811 mil 693 casos, mientras que Campeche fue el estado que reportó el número más bajo, con 44 mil 89 infectados; mientras que Chiapas acumula 55 mil 193 infectados, con2 mil 246 muertes.