Pese a que en 2024 se construyeron tanques de almacenamiento y captación de agua, estos no pueden funcionar debido a que no hay lluvias, por lo que es urgente plantar más árboles para “llamar agua”, esto ante los meses de sequía que se agudizarán en este 2025, destacó María Odeta Cervantes Bieletto, directora del Fondo de Conservación El Triunfo A.C. (Foncet) de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en Chiapas.
“Hace dos años se construyeron tanques de almacenamiento y captación de agua, pero la falta de lluvia impidió su llenado. Esto nos deja una gran lección: la única forma de traer agua es con los árboles. Son esponjas naturales que atraen la humedad y regulan el clima”, explicó Cervantes Bieletto.
Urgencia
Por lo anterior, es urgente que las campañas de reforestación se intensifiquen, por lo que se han comenzado a organizarse con diversos municipios para sumar esfuerzos en la plantación de árboles. Sin embargo, “debemos comprometernos a cuidarlos. Son esenciales para nuestra vida, nos dan sombra, regulan la temperatura, sostienen el suelo y capturan dióxido de carbono”, destacó.
Los efectos del cambio climático se han hecho más evidentes con los años. En 1998, 2011 y recientemente en 2023 y 2024, las sequías han sido especialmente extremas. “Las temperaturas han alcanzado niveles críticos y los ecosistemas se ven seriamente afectados. Afortunadamente, las campañas de prevención y sensibilización han reducido el impacto, pero las condiciones climáticas siguen volviéndose más extremas”, afirmó la directora de Foncet en El Ocote.
En 2023, agregó, se realizó una campaña intensa en todos los municipios para difundir información sobre la importancia de prevenir incendios forestales, una amenaza constante en tiempos de sequía. Por ello, insistió en la necesidad de continuar con estas iniciativas, ya que, afirmó, “no podemos bajar la guardia”.
Finalmente, aseveró que el cambio climático ya es una realidad, y la variabilidad climática impone nuevos retos. Frente a esto, Foncet insiste en que la reforestación y la conservación de los ecosistemas son clave para mitigar los efectos de la sequía y garantizar un futuro sostenible para Chiapas.