Síndrome de polifarmacia, amenaza del adulto mayor

El síndrome de polifarmacia en el adulto mayor se define como el consumo de más de cinco fármacos, suplementos o vitaminas al mismo tiempo, lo que aumenta el riesgo de morbimortalidad porque hay fármacos que se pueden combinar y generar interacciones graves en el organismo, y con su estado susceptible por la edad pueden tener consecuencias incluso mortales.

De acuerdo a la geriatra con alta especialidad en Envejecimiento Cerebral y Demencia, Anamaría Rosales Vargas, los adultos mayores tienen características distintas al resto de los sectores poblacionales, lo que ha llevado a clasificar algunos síndromes asociados con el envejecimiento.

Explicó que los medicamentos presentan solo por la edad efectos distintos; por ejemplo, un fármaco para alergias puede provocar leve somnolencia en un joven, permitiéndole seguir con sus actividades, pero en un adulto mayor provocará sueño hasta por días, inestabilidad en la marcha y riesgo de caída.

De hecho, el principal riesgo de la polifarmacia son las caídas, porque los fármacos que no están metabolizados de la misma forma pueden generar estados alterados de la conciencia y hacer que el paciente pueda perder el equilibrio fácilmente. Pasa con muchos fármacos de uso común.

Considerando que algunos adultos mayores desarrollan más de una comorbilidad, enfatizó que las prescripciones tienen que ser muy individualizadas. Habrá quienes requieran uso alto de fármacos que deben ser vigilados por especialistas.

Los médicos deben estudiar muy bien la condición de cada paciente y procurar la menor cantidad de medicamentos para evitar efectos secundarios, pero también es responsabilidad de los pacientes no incurrir en la automedicación, una práctica demasiado arraigada entre la sociedad, aunque se trate de analgésicos o suplementos.

Durante el paso del tiempo sobre nuestro cuerpo, el envejecimiento corporal normal, existen cambios que condicionan a que seamos más vulnerables a los efectos de los fármacos.