Sismo en Salina Cruz, perceptible en Tuxtla

Este viernes, alrededor de las 17:32 horas, el Sistema Estatal de Protección Civil (PC) reportó un sismo de magnitud 4.6, a 105 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, el cual fue perceptible hasta en capital chiapaneca y otros municipios, sin que hasta el momento se reportaran daños.

El Centro de Alerta de Tsunamis emitió un boletín informativo para dar a conocer que no se esperaba generación de un fenómeno en el mar. Las observaciones automáticas del nivel de este y los reportes, confirman la ausencia de variaciones importantes.

En tanto, la información de la Secretaría de PC del Estado, refirió que con base al reporte proporcionado por delegados y secretarios municipales de PC, no se avistan afectaciones, personas lesionadas o con crisis nerviosas.

Registro

Hasta la mañana del 21 de febrero, se habían registrado a nivel nacional cinco mil 75 sismos, de los cuales 456 se presentaron en el territorio chiapaneco, colocándose en el cuarto lugar del país, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Miguel Ángel Alatorre, profesor-investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), ha señalado que la entidad se encuentra en una región con muy alta actividad sísmica y es algo que la población no debe olvidar. La frecuencia de los movimientos telúricos es bastante alta, casi a diario, pero no todos son perceptibles.

En Chiapas tiembla porque hay interacción de tres placas tectónicas, la de Cocos, la del Caribe y la Norteamericana; estas condiciones son únicas en el país, con alta actividad fortalecida por un sistema de fallas activas que generan temblores y dos volcanes activos.