Conservación Internacional (CI) México, organización dedicada al cuidado responsable y sostenible de la naturaleza, visibilizó la efectividad de los sistemas agroforestales en Chiapas, lo que genera una mayor producción de cosechas como café, cacao y resina.
El sistema agroforestal, según la organización, es una estrategia integral que permite afrontar la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad. Contribuye a reducir la pobreza rural, lo que incrementa la producción en terrenos agrícolas y los ingresos familiares.
También aumenta la productividad y la diversidad de productos sostenibles. Además, mejoran la salud y nutrición de la población en las zonas rurales.
Trabajo
Conservación cataloga a México como uno de los países más biodiversos en el mundo, pero tiene uno de los índices más altos de deforestación. El uso insostenible de recursos naturales se debe en parte a que cerca del 50 % de la población mexicana vive debajo del índice nacional de pobreza. Por 30 años ha implementado soluciones que benefician tanto a la naturaleza como a las personas que dependen de ella para subsistir.
“Nos enfocamos en conservar la naturaleza y el saber cultural, fomentando la producción sostenible y mejorando las habilidades de gobiernos y comunidades para el manejo integral de los recursos naturales. Hemos generado exitosas alianzas con productores y proveedores de café, expandiendo nuestro trabajo hacia otros productos como el cacao para mejorar formas de sustento y fomentar prácticas agrícolas amigables con el ambiente”, externan.
Restauración de paisajes
CI México, a través del proyecto de Restauración de Paisajes Emblemáticos en Oaxaca y Chiapas, busca implementar acciones de recuperación que contribuyan al aumento de la resiliencia socioambiental y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental local para la conservación de la diversidad biológica y productiva, la reducción de emisiones por deforestación y el mantenimiento de la conectividad biológica.
Este proyecto forma parte de un programa global impulsado por Conservation International, en colaboración con MasterCard y el World Resources Institute, conocido como Priceless Planet Coalition.
A su vez, busca implementar un modelo de restauración mediante la plantación de 100 millones de árboles a nivel global, centrándose en áreas prioritarias que generen los mayores impactos positivos climáticos, sociales y de preservación de la biodiversidad. México aportará 12.53 millones de árboles a este programa a través del proyecto de Restauración de Paisajes Emblemáticos en Oaxaca y Chiapas.
Las áreas de intervención son 17 mil 657 hectáreas distribuidas en la Sierra Sur e Istmo de Oaxaca, Sierra Madre de Chiapas, Costa del Pacífico Sur Oaxaca-Chiapas, así como áreas naturales protegidas.