Autoridades de turismo dieron a conocer que derivado de las acciones conjuntas, la administración de centros ecoturísticos en la entidad ha mejorado paulatinamente.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado, los 75 centros ecoturísticos que hay no son administrados en su mayoría por usos y costumbres.
La dependencia dijo que mediante capacitaciones han acercado la mejora de servicios en los pueblos originarios, los cuales cuentan con este tipo de destinos.
De acuerdo con la información oficial, no son la mayoría los que están bajo el mando de las comunidades, lo que representa una gran ventaja.
También se expone que la gran minoría son las que han tenido conflictos internos entre ellos; esto golpea a todos —turísticamente hablando— en algún sentido y momento.
Por ello, las autoridades han realizado trabajo de acercamiento con los administradores con el fin de mejorar los servicios al turismo local, nacional e internacional.
Semanas atrás colapsó un puente en el centro turístico El Arcotete, un espacio ubicado en los Altos de Chiapas que es administrado por usos y costumbres; sin embargo, las personas lesionadas no recibían atención médica porque estos administradores negaban el ingreso de paramédicos de la Cruz Roja o Protección Civil.
Es por ello que a varios meses del incidente las autoridades capacitaron a la administración y dotaron de herramientas como camillas y reforzaron la seguridad del puente.
No obstante, esta es una tarea difícil al mejorar hábitos en las zonas gobernadas por usos y costumbres, por lo cual, personalmente las autoridades han visitado estos lugares para informarles de los beneficios de una buena atención y se han hecho algunos cambios.
Pese a los beneficios también existen casos de resistencia, como en El Corralito en Oxchuc, donde se disputan el control de los destinos de turismo o realizan boteos en carreteras.
Esta situación pone en riesgo a los turistas que se han negado a pagar por pasar en esta zona, donde generalmente se instalan bloqueos por conflictos sociales.