Solicitan reparación integral a migrante
La Comar deberá colaborar con las autoridades investigadoras para la denuncia que la CNDH interponga ante la Secretaría de Gobernación. CP

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) por una persona migrante que recibió tratos crueles e inhumanos, además de discriminación en Tapachula.

La víctima manifestó que el 10 de enero de 2020, una persona funcionaria pública de la Comar le realizó una entrevista de elegibilidad, quien la cuestionó acerca de su religión y de los tatuajes que tiene en su cuerpo.

Además, de forma indebida le pidió que se quitara su camisa en público y se la llevó al baño, donde le exigió que se bajara los pantalones con el argumento de que debía revisar sus tatuajes; luego de acatar la orden, le hizo tocamientos próximos a sus genitales.

Destaca que con base en el análisis de las evidencias y en los exámenes realizados a la víctima, trabajo basado en el “Manual para la investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul)”, la CNDH considera que la actuación de la persona servidora pública atentó contra su dignidad e integridad psicológica, causándole daño y sufrimiento, ya que colocó a la víctima en una situación de desnudez forzada.

De la misma forma, se revela que la persona adscrita a la Comar no contaba con facultades, ni en la Ley sobre Refugiados, ni en su reglamento, tampoco en el Manual de Directrices o en alguna otra normatividad, para requerir que la persona agraviada se quitara la camisa y el pantalón, y mucho menos para tocarle sus genitales.