Mary Lawlor, relatora de las Naciones Unidas para los Defensores de los Derechos Humanos (DD.HH.), exigió a las autoridades estatales que garanticen la seguridad de Versaín Velasco García, esto tras haber recibido información sobre presuntos maltratos hacia el activista.
Lawlor se pronunció luego de recibir datos sobre posibles ataques dirigidos al defensor de DD.HH. durante en su cautiverio dentro del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) No.5.
Pronunciamiento
“Escribí al gobierno sobre su detención en octubre de este año. Las autoridades deben garantizar su seguridad”, fue su mensaje.
Lawlor manifestó su preocupación por la detención de Velasco Garcia, al considerarla que puede ser arbitraria y en represalia directa por su activismo en favor de los DD.HH.
La relatora, también fundadora de la organización internacional “Front Line Defenders”, escribió una carta a las autoridades mexicanas sobre la detención prolongada de múltiples defensores indígenas en México, incluyendo el caso de Versaín.
En dicho documento, Mary Lawlor consideró histórico el alto riesgo a la criminalización que viven las personas defensoras de DD.HH. en México.
“Con esto me refiero a que se enfrentan a que el sistema legal se utilice indebidamente contra ellas, transformándose en un arma para acabar con su labor de defensa de los derechos humanos. El riesgo ha siempre sido más alto cuando se trata de defensores indígenas. Me temo que el caso de Versaín es otro ejemplo de ello”, externó.
Garantías
Por tanto, la relatora pidió se garantice la seguridad hacia Velasco García ante esta nueva posible violencia en su contra. Finalizó exigiendo que se investiguen las denuncias de malos tratos en prisión hacia el activista indígena, así como rendir cuentas y garantías de no repetición.
“El Estado es responsable de la seguridad de Versain en prisión. Si no puede garantizar su seguridad allí, deberían permitirle seguir su apelación desde fuera de la cárcel. Se debe garantizar también el respeto de su derecho al debido proceso en el proceso de apelación” compartió.
Caso Velasco García
Versaín Velasco García es defensor de DD.HH. y campesino indígena maya tzotzil, conocido en su comunidad de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, por haber denunciado públicamente varios abusos relacionados al crimen organizado por parte de las autoridades locales.
El 17 de noviembre de 2021, el Sr. Velasco García fue privado de su libertad en la comunidad de Nueva Palestina, presuntamente debido a sus acciones de defensa de los DD.HH. de las personas de la comunidad. Se desconoce la duración exacta de su detención.
Tras su liberación, entre finales de noviembre e inicios de diciembre de 2021, Velasco García y su familia habrían sido víctimas de actos de intimidación y de violencia verbal.
El 14 de diciembre de 2021, el activista habría denunciado ante el Ministerio Público del Distrito Selva la detención en condiciones inhumanas de varios jóvenes privados de su libertad en las cárceles comunitarias de la comunidad de Nueva Palestina. El día siguiente, el 15 de diciembre de 2021, tres miembros de la familia de Versaín Velasco habrían sido detenidos por hombres armados y privados de libertad en una cárcel de la comunidad, acusados de robo agravado. Dos de los tres familiares fueron puestos en libertad el 14 y 24 de octubre 2022, respectivamente.