Una vez que sean instalados los consejos municipales en Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, y que estarán a cargo de las personas que serán la “columna vertebral” en la organización de las votaciones extraordinarias para el próximo 25 de agosto, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) confirmó que solicitarán elementos de seguridad a las autoridades para el resguardo de estos órganos desconcentrados.
La presidenta provisional del Instituto, María Magdalena Vila Domínguez, dijo que están cerca de firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a fin de que se pueda brindar el apoyo de vigilancia para estas actividades.
El respaldo, detalló, ha sido mencionado por parte de las autoridades, situación que es fundamental para que como instituto puedan avanzar y llevar a cabo toda la parte de logística y organización.
Las actividades en estos órganos desconcentrados arrancó este martes con la instalación de una sesión, serán ellos los que se encargarán de ejecutar las acciones para el proceso.
Funcionarios de casilla
Además, también se van a instalar las juntas distritales de Comitán, Villaflores y Bochil; son estos organismos los que se encargarán de buscar a las personas para llevar a cabo la capacitación de quienes estarán como funcionarios de casillas.
Los comicios ordinarios no se pudieron llevar a cabo el pasado 2 de junio en Pantelhó y Chicomuselo debido a que no se generaron las condiciones necesarias; mientras que en Capitán Luis Ángel Vidal se declaró la invalidez ante la falta de la paquetería electoral, después el Tribunal local confirmó la nulidad del proceso.
Vila Domínguez relató que lo que viene es que los partidos políticos informen si irán o no en coalición en los tres municipios, por lo que tienen hasta el 27 de julio para que tomen la decisión.
Después, el 3 y 4 de agosto, se dará el registro de las candidaturas. Se prevé que las boletas se puedan mandar a imprimir a partir del 13 y la empresa tendrá hasta el 20 del mismo mes para llevar a cabo esa actividad, incluyendo el traslado y la logística.
Finalmente, por la situación que prevalece en los municipios, el IEPC informó que la toma de protesta de las personas que estarán al frente de los consejos municipales se llevó a cabo de manera virtual.