Niñas, niños y adolescentes cada vez pasan más tiempo frente a las pantallas, pero existe una gran escasez de producción destinada a este sector. Los programas infantiles representan menos del 1 % del tiempo de emisión y el 90 % son de origen extranjero.
Sondeo
La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), registró que, el 96 % de la población infantil tenía acceso a un televisor y el 98 % de los hogares tenía acceso a un teléfono celular.
Durante 2022 Nielsen IBOPE monitoreó la programación de 27 canales de televisión, encontró que los programas infantiles ocuparon menos del 1 % del tiempo de emisión. Además, el 90 % de estos fueron de origen extranjero y la mayoría son caricaturas.
Propuesta
En Chiapas nació el noticiero infantil mexicano “¡Vientos!, noticias que vuelan”, desde el 2016, una producción de Vientos Culturales Asociación Civil, con sede en Tuxtla Gutiérrez, especializada en artes, cine y TV para infancias.
La organización dio a conocer que esta producción llegó a su episodio 400 y se ha posicionado como la única plataforma informativa en México para niñas, niños y adolescentes, presentando su perspectiva en toda su diversidad cultural y territorial.
Refiere que, hasta hoy, se han realizado mil 435 reportajes en 28 estados del país, representados por tres mil 578 protagonistas, de los cuales mil 941 han sido niñas y mil 637 niños, expresándose en 30 lenguas originarias y en español.
Esta iniciativa contribuye al empoderamiento de las infancias en los medios de comunicación mexicanos, impulsando su participación activa, la visibilización de sus realidades y el reconocimiento de sus derechos.
El noticiero infantil es financiado por la Fundación W.K. Kellogg, socio de la red internacional WADADA News for Kids y colabora con tres redes por los derechos de las infancias con presencia en Chiapas.