Solo 9 % de las fintech están reguladas

Como su propio nombre lo indica, los dos principales impactos de las empresas fintech (tecnología financiera) se dan en los sectores financiero y tecnológico. El panorama de este sector en México ha registrado un crecimiento significativo en los últimos años. Están transformando la forma en que se llevan a cabo las transacciones y los servicios financieros, pero se estima que hasta hoy día solo el 9 % está regulado.

Néstor Gabriel López, contador público certificado, indicó que el panorama de las empresas fintech es dinámico y está en constante evolución, nuevas startups (empresas emergentes) aparecen ofreciendo servicios mientras que las empresas existentes buscan expandir sus ofertas.

De acuerdo con Master Card, el 81 % de los consumidores americanos cuenta con una herramienta fintech asociada a su cuenta bancaria principal, y asciende hasta el 92 % para los sectores “millenial” y generación “Z”.

¿Qué significa?

El término fintech procede de las palabras “finanzas” y “tecnología”, refiriéndose a todas aquellas actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, la oferta y la prestación de productos y servicios financieros.

En marzo de 2018 se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (“Ley Fintech”), que regula un nuevo tipo de entidad financiera en el sistema financiero en México.

La legislación estableció que podían operar temporalmente aquellas que ya estuvieran funcionando, también consideró la protección de los usuarios, además de otros factores. A pesar de ello, la regulación no ha sido tan eficiente.

Las fintech reguladas son parte del sistema financiero mexicano, el resto opera en diversos conceptos como sociedades anónimas, tienen un inventario y número de registro, pero no tienen todos los privilegios que tiene la banca.

Según el “Reporte Anual Fintech 2023”, el concepto de seguridad como la estrategia diferenciadora que utilizaba las actividades financieras tradicionales frente a las Fintech ha perdido eficacia.