La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) invita a los interesados en realizar alguna gestión en la institución hacer una cita previa en línea, puesto que es la forma en la que actualmente se les puede brindar atención.
Las citas se pueden agendar llamando al número de teléfono 55 53400 999 o ingresando al portal https://phpapps.condusef.gob.mx/citasInternet/index.php.
En este caso, la institución gubernamental destaca que para brindar la atención de manera satisfactoria es recomendable asistir con 10 minutos de anticipación, además que se debe considerar que se tendrá una tolerancia de 10 minutos.
También se pide a quienes cuenten con una cita acudir sin acompañantes, a excepción de quienes sean personas adultas mayores o con capacidades diferentes, quienes se podrán acompañar de otra persona.
A lo anterior se suma que quienes acudan a las citas deben tener en cuenta que tienen que cumplir con los protocolos de sanidad que se instruyan en la unidad de atención a usuarios y es importante que el día que acuda a su cita utilice cubrebocas.
La invitación de la dependencia gubernamental incluye presentarse con la documentación soporte necesaria para el adecuado desahogo de su asunto en original y fotocopia de cada uno de los documentos y que estos sean legibles para cotejo y traslado, además de considerar que se necesita de una cuenta de correo electrónico.
A los documentos, debe sumar un escrito de la reclamación debidamente firmado en donde explique de forma detallada la problemática con su institución financiera, por lo que en la siguiente liga encontrará un ejemplo de formato de reclamación: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusefenlinea/TATJ.php.
No olvidar llevar consigo una identificación oficial vigente que puede ser la creencia de elector del Instituto Nacional Electoral o pasaporte.
También sume su estado de cuenta, contrato, póliza u otro documento en donde se acredite la relación contractual con la institución de la que se reclama.
Y escritos o comunicados que pudiera tener con la institución financiera motivo de su queja, además de cualquier otro documento que considere importante para el soporte de la queja.