En el estado se tienen identificados por lo menos 96 establecimientos que brindan atención a problemas de adicciones, denominados anexos, de los cuales sólo tres están acreditados por la Secretaría de Salud.
Al respecto, Mayra López Aguilar, comisionada estatal contra las Adicciones, dijo que cualquier lugar que opere como centro para el tratamiento de adicciones debe estar reconocido y certificado en todos sus procesos médicos, psicológicos, derechos humanos y legales.
Remarcó que el abordaje que recibe una persona adicta es vital para su recuperación, debe ser especializada y específica.
Evitar maltratos
“Se tiene que empezar a ver al adicto como un enfermo y por lo tanto tiene que recibir un tratamiento profesional, no sólo llevarlo a un lugar donde al final hasta lo pueden maltratar”, dijo.
Agregó que es muy importante que la población cuando busque una opción de tratamiento para un familiar, se comunique o acuda directamente con la Secretaría de Salud para solicitar información sobre los centros acreditados.
Para este 2021, uno de los objetivos principales en el tema de adicciones es regularizar la mayoría de los establecimientos, para poder ofrecer una red más robusta de atención a las adicciones.
Mencionó que en el estado existen ocho Centros de Atención Primaria en Adicciones, dependientes de la Secretaría de Salud, que brindan tratamientos especializados para el consumo de sustancias como alcohol, cocaína y marihuana.
Se ubican en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapachula, Comitán, Tonalá, Palenque y San Cristóbal de Las Casas.
En caso de no vivir en uno de estos municipios y estar muy lejos, se puede acudir a un centro de salud, donde los psicólogos están capacitados para dar una terapia breve en adicciones.
Centros especializados
Cuando una persona que consume alguna sustancia psicoactiva requiere de ser internada para tratarse, existen los centros especializados de la Fiscalía, además de otros cuatro establecimientos certificados por la Secretaría de Salud, con personal especializado. Todos con procesos y tratamientos avalados.
“Se tiene una infraestructura muy robusta para tratar el tema de las adicciones en todo el estado. Las personas pueden informarse previamente y pedir toda la orientación necesaria, para ayudar a su amigo, familiar o conocido a salir de su adicción”, manifestó.
Finalmente, exhortó a la población que tenga un familiar en el que detecta el aumento de consumo de alguna sustancia, conductas agresivas, aislamiento social, conductas inusuales, a que busquen ayuda profesional.