Sólo una organización podría ser partido político

La presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, confirmó que, de las cinco organizaciones sociales que en principio buscaban convertirse en partido político para el 2020, solamente una ha cumplido con todas las exigencias que marca la Ley, es la denominada Pensemos en Chiapas.

Este grupo de personas tienen agendadas para este año 88 asambleas municipales -lo que establece la Ley son 82- sin embargo, en 27 no han alcanzado el requisito mínimo de personas pero tienen tiempo para cumplir con todo el procedimiento.

“Porque Creemos en Nosotros” es otro grupo de personas que, al inicio, también se interesó por participar; no obstante, se quedaron en agendar las asambleas distritales (que es otra modalidad), sólo realizaron tres en los municipios de Cintalapa, Mapastepec y Comitán, pero no completaron con el número de ciudadanos requeridos.

Vila Domínguez detalló que después no informaron sobre futuras reuniones; la normatividad indica que, en 60 días naturales si no existe actividad alguna, procede el sobreseimiento de la solicitud.

El IEPC recibió un escrito del representante legal de la organización donde informaron que ya no seguirían más con la intención de obtener su registro como partido político, lo único que tienen que hacer es la ratificación.

Al inicio fueron cinco las opciones que presentaron su intención; tres de ellas no reunieron todos los requisitos y su documentación ya no fue considerada para el proceso.

La norma electoral establece que en enero de este año todas las organizaciones interesadas en convertirse en partidos políticos debieron entregar su carta de intención; al inicio participaron: Porque Creemos en Nosotros, Todos Avancemos por Chiapas, Asociación Pluriétnica Intercultural Estatal, Avanzamos Contigo para una Vida Mejor y Pensemos en Chiapas.

La única organización que está avanzando en el proceso, deben cumplir con el .26 por ciento de todo el padrón electoral de cada municipio o el estado. En 63 asambleas han reunido el número solicitado de personas.

“Suponiendo que ellos cumplan con todas el mínimo requerido (…) se le concederá el registro como partido político local y tendrá su representación ante el Consejo General y el acceso a la prerrogativas, financiamiento y todo lo demás que prevé la Ley”, puntualizó.

Finalmente, la consejera electoral comentó que, si la organización Pensemos en Chiapas cumple con todas sus asambleas municipales, vendría otra etapa para que hagan una reunión estatal donde estén integrados los 82 delegados que elijan, para que después el propio Consejo General analice si se concede o no el registro.