Tomando en cuenta que en los últimos días se ha percibido un ambiente frío en varias regiones de Chiapas y que incluso se ha reflejado con algunas heladas, las cifras de la Secretaría de Protección Civil Estatal revelan que hace más de dos décadas se presentó la temperatura más baja de la que se tenga registro, con 19 grados en la localidad El Porvenir, en el municipio que lleva el mismo nombre.
El Programa Especial de Protección Civil para la Temporada Invernal 2023-2024 puntualiza que fue en 1980 que en la localidad de Chilil, que pertenece a Huixtán, el termómetro descendió a 10.5 grados. Ambas cifras mencionadas son temperaturas congelantes.
Ayuda humanitaria
Las autoridades estatales, al menos lo expresado en dicho documento, indican que tienen el propósito de entregar ayuda humanitaria a la población vulnerable, así como brindar atención médica y cuidar de aquellas personas que pueden salir afectadas con los frentes fríos.
San Cristóbal de Las Casas, Chenalhó, Jitotol, Bochil, La Trinitaria, Comitán y Chilón han registrado entre 8 y 1.5 °C; todo esto entre los años de 1960 y 2015. No obstante, durante el 2022 los sitios más fríos fueron la ciudad coleta con un grado, Comitán que registró 8 °C y en Frontera Comalapa con 10 °C.
Dentro de la población que se encuentra en el concepto de prioritaria de apoyo se ubican 15 municipios; Protección Civil indicó que esto engloba a 64 mil 196 personas que están distribuidas en 117 comunidades.
Recomendaciones
Dentro de las recomendaciones que se emiten en el programa, aparece el que la población se abrigue, use cobijas durante la noche y se acuda al médico en caso de presentar algún padecimiento. Las autoridades locales son las encargadas de difundir el clima que prevalecerá en la entidad para las siguientes horas.
Uno de los aspectos relevantes que se han hecho en materia de protección civil, es que ahora Chiapas cuenta con 10 mil 345 comités comunitarios, cada uno integrado por 17 personas para hacer un total de 178 mil 865 ciudadanos y ciudadanas. También se cuenta con 480 refugios temporales, los cuales podrían albergar hasta 32 mil 208 familias.