La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó lluvias significativas en Chiapas durante los días 20 y 21 de febrero, influenciadas por el paso del frente frío número 28 en el país.
Los datos revelan anomalías pluviométricas, con Chapultenango como epicentro de las precipitaciones acumuladas más altas del año.
Lluvias en 24 horas
Según los reportes climatológicos, el 20 de febrero, la estación de Chapultenango registró 148.4 milímetros (mm) de lluvia en un solo día, mientras que en Teapa, Tabasco, se midieron 137.5 mm, cifras que superan los promedios históricos para la región.
Estas precipitaciones se suman a los 781.1 mm acumulados en el municipio chiapaneco en lo que va del año, un 45 % por encima de lo habitual, según indicadores de la Conagua.
Impacto del frente frío 28
El fenómeno meteorológico provocó no solo lluvias intensas, sino también descensos térmicos. En San Cristóbal, por ejemplo, la temperatura mínima alcanzó 11 ºC, acompañada de lloviznas y niebla. Municipios como Tapachula reportaron actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 35 km/h, condiciones atribuidas al frente frío.
Contexto de anomalías climáticas
El estado enfrenta un año atípico: las lluvias acumuladas en Chapultenango representan la cifra más alta en una década para este periodo.
Además de este municipio, destacaron las precipitaciones en Zanapa, Tabasco, con 75.6 mm y en Comalcáico, Oaxaca, con 62.4 mm. No obstante, Chiapas concentró los registros más críticos, con al menos cinco municipios superando los 100 mm en 24 horas.
La dependencia federal mantiene monitoreo constante e instó a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de sus canales oficiales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que la masa de aire ártico que impulsa al frente No. 28, modificará sus características térmicas permitiendo un ascenso gradual en las temperaturas vespertinas.
Reporte climático
La Conagua publicó el reporte del clima en México, destaca Chiapas, por ser una de las 16 entidades del pai´s que registraron a enero de este año entre sus 10 eneros ma´s ca´lidos “los valores de 35 °C, considerados los ma´s altos, se presentaron en zonas puntuales de Michoaca´n, Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, detalla el informe.
De hecho nuestra entidad tuvo su registro extremo de temperatura en enero en Tres Picos, con un promedio de 38.5 °C el 7 de enero. En contraparte, la mínima fue en San Cristóbal de las Casas, con una temperatura de 2.5 °C.