Subastar ámbar: estrategia para frenar extracción

Subastar ámbar: estrategia para frenar extracciónLa minería del ámbar en Simojovel se ha visto afectada por el saqueo extranjero a bajo precio. Diego Pérez / CP

Para frenar la extracción del ámbar por compradores extranjeros, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, dijo que se debe organizar a los productores en un sistema de subastas para otorgarle más valor a las piezas.

Aseguró que esta estrategia surge a raíz de la preocupación por el acaparamiento de ámbar en bruto por parte de compradores extranjeros, principalmente chinos, en el municipio de Simojovel, por lo que adelantó posibles estrategias para agregar valor a la producción local.

En entrevista, Pedrero González señaló que la falta de regulación ha permitido que intermediarios adquieran el mineral a precios bajos, afectando a los mineros y artesanos chiapanecos.

“No se vale que el chino que venga ya tenga su marchante aquí y pague precios injustos. Tenemos que generar que todos los mineros se unan”, mencionó.

El funcionario estatal destacó la importancia de modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM) del ámbar para prohibir su exportación en bruto y fomentar su procesamiento local.

“No tiene que ser una joya terminada, pero al menos un pulido que deje valor agregado para los artesanos”, explicó.

Reconoció que actualmente no existe un consejo regulador del ámbar, a diferencia de otros productos como el mango, lo que dificulta la certificación de calidad y la protección del sector.

“Primero debemos crear el consejo y luego laboratorios autorizados y facultados para que puedan emitir estas certificaciones”, mencionó Pedrero González haciendo énfasis que este consejo debe ser impulsado por la secretaría que representa, pero realmente tiene que ser ciudadano.

La propuesta de subastas y regulación del ámbar busca equilibrar el mercado y fortalecer la economía local, aunque su implementación requerirá coordinación entre autoridades y productores.