Aunque el estado de Chiapas se mantiene con un caso confirmado de Sarampión, el reporte más actualizado del tema, publicado en la Dirección General de Epidemiología (DGE), revela que hay otros 29 reportes del virus que están ubicados bajo la categoría de probables.
Un caso probable de sarampión o rubéola es cuando un paciente presenta fiebre o exantema maculopapular (que coloquialmente se le conoce como el sarpullido o lesiones en la piel) y se le agrega cualquiera de los siguientes síntomas: coriza, tos, conjuntivitis o el aumento de los ganglios linfáticos (adenomegalias).
Sin embargo, el “Informe diario del brote de sarampión en México”, enfatiza que cualquier caso probable se tiene que confirmar a través de técnicas de laboratorios.
Comienzo del registro
En el territorio nacional, fue durante la semana número 5 que se confirmó el primer paciente infectado y el virus (en la semana 29) se extendió a 135 personas que dieron positivo, y se le suman 318 casos probables.
Dentro del grupo poblacional, el que más ha salido afectado es el que se ubica dentro del rango de 0 a 4 años con hasta 838 personas, el resto se dividió entre los que tienen de 25 a 29 años y de 30 a 34.
Aunque en las últimas 24 horas se reportaron 86 nuevos casos positivos, el virus ha enfermado a tres mil 730 personas en todo el país. De hecho, el sarampión ha sido confirmado en 82 municipios de México que fueron equivalentes a 20 entidades federativas.
Contexto
Al ser una enfermedad viral, la forma de contagio es muy rápida y puede ocurrir a través de las gotitas de una persona enferma, tanto de la boca como de la nariz y esto puede darse de forma directa o por la dispersión en el aire. La vacuna es una de las formas más eficientes de prevenir y disminuir los riesgos de la enfermedad.
En lo que respecta a las defunciones vinculadas al sarampión, se tienen 12 reportadas en el país y se dividieron en dos estados: Chihuahua (11) y Sonora (1).
En las 20 entidades federativas que han reportado confirmaciones del virus, también hay un acumulado de siete mil 86 casos probables, siendo Chihuahua y Sonora los que tienen las cifras más altas con cuatro mil 891 y 233 de forma respectiva.