A casi un año del incremento en la tarifa del transporte público en Chiapas, usuarios explicaron la falta de mejoras en el servicio. Al mismo tiempo que exigieron unidades con mejor climatización, mayor seguridad y capacitación para los conductores.
Desde junio de 2024, el costo del pasaje en el transporte público en Chiapas aumentó de 8 a 10 pesos, tras una aprobación basada en la Ley de Transportes del Estado, la cual faculta a la Secretaría de Movilidad y Transporte a actualizar tarifas bajo criterios económicos, operativos y sociales.
La medida fue justificada como necesaria ante el alza en los combustibles, refacciones y costos de operación.
Sin embargo, a casi un año de su aplicación, usuarios señalaron que la mejora prometida en el servicio aún no se refleja en su experiencia diaria.
José Ángel López Gutiérrez, usuario frecuente, consideró que el incremento no ha venido acompañado de un verdadero beneficio.
“Yo lo veo casi igual. Deberían mejorar las condiciones, sobre todo en este calor. Un sistema climatizado haría que uno pague con gusto los 10 pesos”, comentó.
Además, hizo énfasis en la necesidad de un trato más amable por parte de los operadores.
Por su parte, Carlos Zúñiga, también usuario habitual, expresó que el problema va más allá de las unidades.
“No hay mejoras reales. Tampoco se ve que haya capacitación para los conductores. En una ciudad tan calurosa como Tuxtla, deberían mejorar los vehículos y dar cursos de atención al cliente y educación vial”, apuntó.
Aunque reconoció que no todos los operadores tienen mal comportamiento, consideró que el servicio de transporte es “regular”.
Por otro lado, Paulina Melchor Castañeda señaló que ha observado un deterioro en la seguridad del transporte.
“He visto muy mal servicio. Los colectivos siempre van corriendo, han provocado muchos accidentes. Lo que más me preocupa es la seguridad. No sé detienen bien, uno apenas se está bajando y ya quieren arrancar”, afirmó.