Para abonar a la innovación y al desarrollo sustentable en Chiapas, el Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con su delegación local, que encabeza Manuel Felipe Pardo Pastrana, sugirió a las autoridades estatales la implementación de un tren ligero que conecte a los municipios de Ocozocoautla, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando y Suchiapa, lo que facilitaría el desarrollo de la zona metropolitana.
No obstante, también recomendaron que, para el 2021-2022, el estado pueda contar con un presupuesto de por lo menos 120 millones de pesos, que se gastarían en aspectos de programas y acciones del orden federal, estatal y municipal.
Dentro del rubro de la innovación, los empresarios locales también recomiendan la creación de las “granjas solares” para producir energía solar y eólica; en consecuencia, añaden, sería más fácil acceder a beneficios fiscales.
“Crear en Berriozábal o Suchiapa una ciudad universitaria enfocada al desarrollo de tecnologías de software con convenios con los clústers del centro y norte del país.
Dando todas las facilidades y beneficios fiscales (estatales y federales) para hacer atractiva la inversión”, remarcó la Coparmex.
Economía naranja
También se han pronunciado por el desarrollo e impulso de la economía naranja como medio para aumentar la complejidad económica del sector turístico.
Los interesados en mejorar la situación económica de Chiapas también urgieron la necesidad de mejorar el ambiente de negocios.
En ese rubro, están solicitando que las autoridades continúen con la vigilancia permanente en los tramos carreteros y que haya certeza de los productos que pasan por Chiapas a diario, para que la comercialización no se detenga a pesar de los conflictos sociales.
El Consejo Directivo de la Coparmex ha pedido al gobierno a que paren con el terrorismo fiscal para aquellas empresas que están generando empleos, particularmente por algunas dependencias como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ahora, también demandan que los pagos de seguridad y protección al trabajador se hagan en 24 meses y sin recargos.
“Impulsar que en todo el estado de Chiapas se tenga un tratamiento fiscal separado al resto del país con beneficios fiscales importantes, como la deducción al 100% de las prestaciones sociales a trabajadores, la deducción inmediata al 100% de inversiones en activos fijos para empresas que tengan una antigüedad mínima en el estado de tres o cinco años”, complementan las propuestas.
Para los empresarios locales es muy importante que se elimine la sobretasa del seis por ciento para todos los impuestos y derechos, vigente a partir del 1 de enero de 2020, “nuestra petición es eliminarla definitivamente”.
“Los contribuyentes cautivos están en una grave situación económica. Proponemos que ese ingreso se compense con una tasa a todos los que se encuentren en la economía informal en el estado”, finalizó la Coparmex.