Suicidios son más comunes en jóvenes: INEGI

Chiapas ocupa el lugar número 12 a nivel nacional en suicidios, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los últimos años se registran más de seis casos por cada 100 mil habitantes.

La encargada del programa Prevención del Suicidio en Jóvenes de la Secretaría de Salud, Carolina Rodríguez Álvarez, explicó que los intentos de suicidio que han presentado un repunte están asociados a múltiples causas como la situación económica y social que se vive en México.

Dijo que los problemas más recurrentes detectados en personas que atentan contra su vida son la depresión, esquizofrenia, drogadicción, trastornos alimenticios como anorexia y bulimia, identificándose con mayor incidencia el alcoholismo.

“Quizá si la persona no estuviera bajo los efectos del alcohol no se atrevería atentar contra su vida, además cabe mencionar que esta adicción ocasiona la pérdida del empleo, la familia, recursos económicos y el sentido de la vida”, explicó.

Señaló que existe un perfil suicida, el cual está relacionado con conductas negativas y agresivas con signos de profunda desesperanza y tristeza, no teniendo la característica de resilencia, que es la capacidad para afrontar y superar situaciones adversas que se presentan en la vida de un individuo.

Asimismo, comentó que las complicaciones de la depresión son palpables, ya que implican problemas escolares, laborales, familiares, de pareja e incremento en el consumo de sustancias, que si no se detecta a tiempo puede llegar a ocasionar el suicidio.

Puntualizó que el rango de edades con más incidencias fluctúan entre los 15 y los 35 años, por lo que Chiapas se sitúa en el octavo lugar nacional en las estadísticas de suicidios en jóvenes.

En este mismo sentido, aseveró que las mujeres intentan más veces suicidarse sin lograrlo, pero el género masculino es el que registra un mayor número de casos consumados.

El conflicto entre aceptación y reconocer que no se puede lidiar consigo mismo, muchas veces se cataloga como un concepto de debilidad en la sociedad, sobre todo para los hombres, a quienes se les tiene acostumbrados desde pequeños a no llorar y afrontar las dificultades en silencio.

Además, mencionó que una forma de prevenir esta situación es fomentar una buena autoestima y un proyecto de vida en los jóvenes, donde los padres deben reforzar los valores, la unión familiar y enseñarles a tener confianza en sí mismos.

Por último, apuntó que la Secretaría de Salud trabaja en la prevención de esta problemática con los jóvenes y en aquellos casos que cuentan con antecedentes de intentos suicidas se les brinda atención psicológica continua.