Como parte de los trabajos que se están realizando en la entidad para que haya paz y tranquilidad, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, confirmó que son 14 los municipios de la entidad blindados, esto en referencia a que son los espacios en los que de forma permanente se han instalado elementos denominados “Pakales”.
Contundencia
“El mensaje es contundente: hoy no más vacío de autoridad”, agregó. Ahora se busca una consolidación para que la entidad pase del segundo al primer lugar en materia de seguridad; además, se trabajará para continuar con la confianza que ahora se tiene con la ciudadanía.
Aparicio Avendaño recordó que desde el pasado 8 de diciembre comenzó el lanzamiento de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, que en ese momento contaba con 500 elementos y 10 vehículos blindados.
Al paso de los meses, la corporación ha ido sumando elementos y ahora disponen de una fuerza de 710 hombres y mujeres, además de 20 vehículos blindados, así como tres aviones no tripulados, 14 drones y diversas herramientas tecnológicas.
Consideraciones para seguridad
En la actual administración se hizo un aumento del 40 % en el salario para policías que están en escala básica, además de un 20 % para el personal operativo de mandos medios y altos.
El pasado 17 de marzo la dependencia estatal comunicó que se “han detenido a 366 policías y servidores públicos en operativos, involucrados a delitos como el ejercicio indebido de funciones públicas, desaparición forzada de personas, ejercicio ilegal del servicio público, asociación delictuosa, operaciones con recurso de procedencia ilícita y abuso de autoridad y homicidio, entre otros delitos graves”.
Logros
En tanto, Aparicio Avendaño comentó que hoy la Secretaría cuenta con las facultades de investigación e inteligencia; también han trabajado en el programa “Carretera Segura” y se ha logrado disminuir a un 100 % los robos de los vehículos en los diferentes tramos y, además, ya no se tienen bloqueos carreteros.
Ahora las extorsiones, comentó el Secretario, se ha detectado que se están haciendo desde otros lugares (penales) y son de forma virtual o telefónica, pero se pueden evitar si la población tiene información al respecto.
Datos compartidos de la SSP indican que en 100 días de gobierno, fueron detenidos dos mil 198 personas por delitos comunes. En los trabajos de seguridad se suman 491 vehículos recuperados y que tenían reporte de robo.