Con base en los datos aportados por el Sistema Estatal de Protección Civil, a través del Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, se detalló que tan solo en una semana, del 28 de marzo al 3 de abril, 20 incendios forestales se presentaron en la entidad, afectando alrededor de 927.97 hectáreas (ha).
Durante ese tiempo, lo que más se quemó en vegetación se relacionó con bosque de pino-encino y bosque de encino. En esa misma fecha se contabilizaron 49 quemas de pastizales y 28 urbanas, para hacer un total de 177.4 ha quemadas en esos rubros.
Los datos segmentan a los municipios dependiendo de la situación; por ejemplo, Villaflores y Jiquipilas están situados, por ahora, con más superficie en incendios forestales; en el caso de Tuxtla Gutiérrez y Chiapilla fueron por quemas de pastizales; en quemas urbanas repitió la capital y La Libertad.
Por regiones, la Istmo-Costa, Metropolitana y Valles Zoque son las que tienen más siniestros forestales en lo que va de este año; sin embargo, es la Frailesca la zona que alcanza el mayor número de superficie afectada con mil 756.15 ha.
En lo que respecta a las Áreas Naturales protegidas (ANP), La Frailescana, con un solo incendio, se ubicó en el primer lugar en relación a la superficie afectada con casi mil 300 ha. Otros sitios que también han registrado un impacto por el fuego son: La Sepultura, el Sistema Estuarino Puerto Arista, La Encrucijada, Playa de Puerto Arista y El Cañón del Sumidero.
Finalmente, dentro de las principales causas de los incendios en Chiapas, 23 (de los 46 siniestros generados) fueron por razones desconocidas, ocho de forma intencional, seis relacionados con actividades pecuarias, cinco por actividades agrícolas y el resto fueron por derecho de vía, naturales, actividades productivas y quema de basureros.