Con base en la información que se comparte en el Programa Estratégico de la Temporada Invernal 2021, elaborado por la Secretaría de Protección Civil, en Chiapas un promedio de mil 212 comunidades están con un grado de vulnerabilidad ante el impacto de los frentes fríos, debido a que se encuentran con altitudes por arriba de los mil y hasta dos mil 300 metros sobre el nivel del mar.
Entre los 25 municipios que están con esas características, un promedio de 230 mil 942 familias son las que puede sufrir los mayores estragos durante estos meses. La autoridad local estará informando, a través de las Mesas de Seguridad, del seguimiento que habrá en los sectores con mayor riesgo.
De acuerdo con los pronósticos de las instituciones encargadas del monitoreo del clima, para la actual temporada se espera el impacto de 54 frentes fríos, sumado a 14 tormentas invernales.
Lo que busca la Secretaría de Protección Civil en Chiapas en estos meses, donde el descenso de temperatura se presenta con frecuencia, es “salvaguardar a la población expuesta a los escenarios asociados con la temporada invernal, para evitar daños a la salud y con estrategias que reduzcan el contagio de Covid-19”.
La dependencia ha recomendado a la población mantenerse informada de las actualizaciones que hagan las autoridades municipales y locales, a que exista coordinación entre los Comités Comunitarios para cualquier eventualidad. También es necesario que haya protección a los infantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Se exhorta a la población a no encender (en viviendas sin ventilación) estufas o anafres que sean de combustión, gas o carbón, debido a que dichos materiales pueden ser nocivos para la salud.
De los 15 municipios más vulnerables a esta temporada invernal, en el primer sitio aparece Bejucal de Ocampo, que se encuentra a dos mil 316 metros sobre el nivel del mar y que tiene una población estimada siete mil 494 personas en mil 874 familias. Ahí son necesarios mil 500 cobertores y colchonetas.
San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán y Huixtán son otros tres municipios con alta vulnerabilidad en esta etapa de frentes fríos, pues se encuentran a dos mil 200, dos mil 158 y mil 925 metros sobre el nivel del mar, con una población total en riesgo que asciende a 71 mil 290 personas.
En lo que respecta a los cobertores, demandan siete mil 600 ejemplares para protección de los ciudadanos.
La Secretaría de Protección Civil informó que harán recorridos por las zonas vulnerables, también solicitarán información a través de los Comités Comunitarios. Dentro de la etapa de evaluación de daños, aparece como primer punto la atención inmediata a los afectados y como prioridad está el restablecimiento de los servicios básicos.