El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, firmaron un convenio específico de colaboración académica en materia del Programa de Alfabetización Chiapas Puede, con el objetivo de establecer las bases técnicas, académicas y científicas para fortalecer la formación profesional de las y los estudiantes de carreras especializadas y contribuir a reducir el rezago educativo en el estado.
El acuerdo fue signado por el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y por Hermilo Domínguez Zárate, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Chiapas, quienes coincidieron en que la educación es un motor de transformación social que requiere de alianzas sólidas entre instituciones para generar resultados tangibles.
Prácticas
Morales Ángeles explicó que el convenio permitirá que los estudiantes que realizan prácticas en campo clínico se integren a las acciones de alfabetización, distribuyéndose de forma estratégica en comunidades, lo que a la par de su formación académica fortalecerá su sentido de compromiso social.
Por su parte, Domínguez Zárate enfatizó que la incorporación de jóvenes con preparación técnica y vocación de servicio resulta fundamental para que el programa Chiapas Puede alcance su meta de reducir el analfabetismo. Señaló que su labor permitirá atender a sectores prioritarios con un enfoque humano y profesional, fortaleciendo así el tejido social.
Afirmó que la alfabetización no solo abre puertas al conocimiento, también fortalece la salud al permitir que las personas puedan expresar sus malestares, entender indicaciones médicas y prevenir enfermedades, ya que una población alfabetizada tiene más herramientas para cuidarse y tomar decisiones informadas.