Suplementos en exceso pueden ser riesgosos

Suplementos en exceso pueden ser riesgososLa cúrcuma se considera segura en cantidades normales como especia en alimentos. Diego Pérez / CP

Muchos suplementos alimenticios no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) y por eso caen en esa categoría. Se trata de sustancias de apoyo al organismo que se venden sin receta médica, por lo que muchas personas los consumen sin consultar con un especialista.

Gerardo Velázquez Hernández, médico cirujano con doctorado en medicina osteopática, explicó que hay una gran variedad que contienen vitaminas, minerales y hierbas. Muchos los venden para la diabetes, hipertensión, hígado, digestión, riñones, pulmones, desintoxicar y muchos otros fines.

Si bien algunos son muy buenos y los recomiendan, esto lo debe hacer un médico especialista, pero como no están regulados, cualquiera lo hace y cualquiera lo compra, muchas veces sin respetar la dosis recomendada ni horario, cayendo incluso en el exceso.

Un suplemento que se ha popularizado es la cúrcuma, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y potencialmente anticancerígenas, pero algunas personas no saben la dosis o no la respetan, a pesar de que la etiqueta pide consultar a un médico.

Especialistas señalan que si lo consumes en exceso, es posible experimentar efectos secundarios como molestias gastrointestinales, problemas de coagulación sanguínea, o incluso daño hepático en casos extremos, además de posibles interacciones con medicamentos.

Refieren que si bien pueden ayudar a la digestión en cantidades moderadas, también puede causar irritación y molestias como dolor de estómago, acidez, gases e hinchazón en exceso en algunas personas. Al tener propiedades anticoagulantes, un consumo excesivo podría aumentar el riesgo de sangrado o hematomas, especialmente si ya estás tomando medicamentos anticoagulantes. También se podría sobrecargar el hígado y los riñones, causando inflamación.