Por acatar medidas para evitar contagios por el Covid-19, organizadores del tradicional Corpus Christi de Suchiapa, una de las festividades zoques con mayor arraigo en Chiapas, informaron que será suspendida.
Los Tigres y Chamulas de Suchiapa tendrán que esperar al menos un año más para que se realice dicha festividad en honor al Santísimo Sacramento, por lo que la tradicional danza del Calalá -que anuncia dicha festividad en la que se pide abundante lluvia para tener buenas cosechas- se verá hasta el 2021.
“Con mucha tristeza confirmamos que este año no habrá fiesta de Corpus (danza del Calalá), se pospone para el 2021”, informaron los organizadores.
Dicha danza data de hace 400 a 500 años y en ella participan personajes como los Tigres, el Gigante, los Chamulas, los Nambayulis y los Hojeros.
Durante la danza los Chamulas corretean al Gigante (la serpiente emplumada) y el Gigantillo, mientras los Tigres se limitan a observar.
La representación se repite en cada procesión, es una mezcla de tiempos y culturas.
Otro elemento principal son las piezas musicales que acompañan a los danzantes al ritmo del tambor y carrizo; esto es parte del sincretismo religioso de los antepasados zoques.
Santísimo Sacramento
En 2019, las festividades del Corpus Christi en honor al Santísimo Sacramento del Altar de Suchiapa inician actividades del 27 al 30 de junio, en las cuales se encuentra incluida la tradicional danza del Calalá.
Entre las festividades se encuentra Día del Padre Eterno, Velación en la colonia Zapata, Topada del Santísimo (Día Grande), además del Corpus Christi, la Danza del Calalá, próximos danzantes y la tradicional revolcada en la ermita.
Este evento ha sido tan relevante para el municipio que ha detonado la economía local durante los días de festejo, además en los últimos años el municipio de Suchiapa ha renovado espacios y mejorado su organización para continuar en ascenso dicha celebración icónica.
Rosalhes Soctón, historiador de Suchiapa, afirmó que durante estas festividades no importa el sol o la lluvia, el asfalto caliente, calor y el cansancio, “ya que es momento donde demuestran toda su preparación para danzar con devoción durante los festejos de Corpus Christi en honor al Santísimo Sacramento del Altar en la cofradía”.
“Mientras que en la casa de cada danzante los altares son adornados de hermosas flores, las velas se funden en la llama del pavilo y el olor a estoraque no puede faltar, todo esto parte de la esencia de las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados los chiapanecas, los guerreros de la historia, que aún quedan los vestigios milenarios de los ancestros”, finalizó.