Suspenden clases por el virus Coxsackie

El tratamiento para dicho virus es sintomático, es decir, dependiente de las características que presente el paciente. Diego Pérez / CP
El tratamiento para dicho virus es sintomático, es decir, dependiente de las características que presente el paciente. Diego Pérez / CP

Como una medida preventiva, algunas escuelas en la capital de Chiapas comenzaron con la suspensión de clases, derivado de reportes del virus Coxsackie, conocido como el padecimiento de “manos, pies y boca”, por lo que parte de la comunidad estudiantil no está recibiendo sus clases de manera habitual.

En un documento enviado por la dirección de una escuela al poniente de la ciudad, se enfatiza que la suspensión de las actividades académicas abarcarán desde el 13 y hasta el 17 de este mes.

El escrito, fechado desde el pasado sábado 11 de octubre y dirigido a familias y tutores, añade que la suspensión de clases tiene el propósito de “salvaguardar la integridad de los menores”.

En el papel se lee que el Coxsakie puede provocar llagas dolorosas en la boca y es una enfermedad muy contagiosa, lo que podría afectar a la población menor de seis años.

La institución, del nivel de Educación Preescolar, enfatizó que los casos fueron reportados a la Jurisdicción Sanitaria Nº 1 y que se ubica en Tuxtla Gutiérrez.

La intención de reportar la situación se relaciona con el hecho de que las autoridades de salud apliquen los protocolos correspondientes, además de que las instituciones educativas brinden el acompañamiento necesario.

La dirección de la escuela complementa en el aviso que las madres y padres de familia tengan comprensión del tema y, además, estén al pendiente de la información que se haga llegar a través de grupos de WhatsApp.

Contexto

A inicios de este mes este medio de comunicación informó a la población que el Coxsakie tiene dentro de sus síntomas la aparición de erupciones en algunas partes del cuerpo y afecta con más frecuencia a las Infancias.

Incluso, en ese momento especialistas comentaron que no se debe generar alarma, pero es importante que haya una higiene, debido a que virus se contagia por contacto directo.

Los tratamientos para quienes se contagian van enfocados a los síntomas que presenta el paciente, los cuales también pueden estar relacionados con dolores de garganta o fiebre.

Es importante señalar que de manera oficial ni las autoridades de salud ni tampoco las de educación han informado cuántas escuelas han suspendido clases a consecuencia de dicho virus.