Con una marcha, maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la CNTE, se sumaron a las manifestaciones para demandar la cancelación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Issste), por las afectaciones a la burocracia federal.
Casi mil manifestantes
Denunciaron que en la región Soconusco, la clínica-hospital “Dr. Roberto Nettel Flores” carece de suficientes médicos y especialistas, material quirúrgico, medicamentos y el edificio se cae a pedazos, mientras el que se encuentra en construcción no avanza.
Gabriel Díaz Ordóñez, coordinador V de la Sección VII del SNTE, dijo que la reforma afecta al sector magisterial con descuentos salariales y el aumento de años de servicios requeridos para la jubilación, por lo que insistió en la necesidad de que sea echada para atrás.
Unos 800 maestros partieron del parque Bicentenario hacia la clínica del Issste, en donde realizaron un mitin para afirmar que las reformas atentan contra la economía y los derechos laborales de los maestros del país.
Se mencionó que la jubilación para el magisterio plantea que en hombres sea a los 60 años y para las mujeres a los 58, lo que representa un atropello.
Mal servicio
Por otra parte, los manifestantes se pronunciaron en contra del pésimo servicio que reciben en la clínica hospital en Tapachula, ya que la falta de una buena infraestructura, de médicos y medicamentos, pone en peligro la vida de los derechohabientes y sus familias que ahí reciben el servicio de salud.
Esa institución desde hace varios años opera en condiciones precarias por la falta de mantenimiento, incluso en la temporada de lluvias hay fugas y filtraciones hasta en las áreas de quirófanos.
Mientras tanto, la construcción de lo que serían las nuevas instalaciones no avanza, tanto que el proyecto era que se concluiría hasta más de dos años y no se tiene para cuándo podría terminarse.