Tapachula, al ser zona franca atraerá mayor inversión
Esperan se concretice la reducción de impuestos para que lleguen empresas a Tapachula. Ramón García / CP

Con la posibilidad de que Tapachula se constituya como zona franca con reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8 por ciento y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20 por ciento, resurge el interés de empresarios por establecer sus inversiones en esta zona del país, ya que en este decreto se considera podría tener el detonante económico para la frontera sur. 

Así se manifestó en entrevista la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la región, María Eugenia Moreno Mendoza, quien afirmó que desde siempre la falta de estímulos fiscales en la zona ha sido el principal factor que ha alejado la llegada de grandes inversiones, incluso empresas estaban ya establecidas en la región y han optado por abandonarla, al considerar que no hay condiciones para competir en el mercado. 

Dijo que a pesar de que esta es una zona de poca industria, en los últimos cinco años, un 30 por ciento de las empresas establecidas en la región han dejado de invertir y se han alejado, al considerar que los altos impuestos no permiten hacer redituable su actividad. 

Señaló que el hecho de que se alejen o que dejen de llegar inversiones impacta fuertemente en la economía de la zona, ya que se dejan de generar fuentes de empleo en una de las regiones más pobres del país y por lo tanto, no hay flujo de circulante. 

“Sabemos que es un compromiso del presidente y como cámara empresarial esperamos que se decrete a Tapachula como zona franca, porque permitirá la llegada de inversiones, y obviamente empleos, y estamos muy pendientes que sea una realidad para comenzar a gestionar con la iniciativa privada”, abundó. 

Indicó que habían muchos proyectos de inversiones, los cuales quedaron sin concretarse por la cancelación de la zona económica especial; sin embargo, tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, nuevamente ha surgido el interés de los empresarios, ya que avizoran un mejor panorama con los estímulos fiscales en igualdad que en el norte del país. 

Moreno Mendoza puntualizó que en todo momento la frontera sur ha sido atractiva para los inversionistas, principalmente por su cercanía con los países de Centroamérica, el cual representa un mercado de oportunidades para la comercialización de productos, aunado a que se cuenta con un puerto que está a la altura para el traslado de mercancías. 

Finalmente, mencionó que esperan que se concrete la zona franca en Tapachula y que no sea una demagogia, ya que esta región del país requiere de condiciones que permitan detonar la economía y generar fuentes de empleo en beneficio de las familias.