Tapachula podría ser la capital industrial

Aprovechar la mano de obra de la migración internacional, aunado a la logística de desarrollo que se espera con grandes proyectos para las costas de Chiapas en este próximo sexenio, podría denotar que Tapachula se convierta en la “capital industrial” en los próximos 10 años, teorizó el presidente del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, David Fonseca Corral.

Proyecto de integración

Determinó que para ello se necesita conectar los incentivos económicos fiscales a nivel municipal, estatal y federal. Aunado a conectar las regiones de Chiapas con las obras y proyectos que se realizan en el Centro del país, por medio de un proyecto de integración.

“Se tienen que integrar estas dos grandes zonas económicas y también la carretera de Tuxtla a la Frontera. Con eso hacemos grandes trazos que podrán ser las bases de la economía desde hoy hasta los próximos 10 años”, dijo el especialista en un evento de empresarios de la construcción, en la capital chiapaneca.

Subrayó como un tema fundamental convocar a la inversión extranjera y a las grandes cadenas de valor. Un reto por atender, pero que podría convertirse en una oportunidad para los empresarios, dijo: es el tema de la migración.

Retos

“Los inversionistas, junto a los presidentes municipales, el gobernador y la presidenta de México, tenemos que atender el tema de la migración. Vamos a experimentar dos tipos: la de grandes empresas que van a llegar con los inversionistas y personas documentadas, y la que está actualmente, que es con indocumentados”, precisó.

De tal forma que los polos de desarrollo y zonas económicas podrían situarse en los corredores migratorios como Palenque, Tuxtla Gutiérrez y las regiones costeras.

“Tenemos que incorporarlos en el plano, las obras que estamos haciendo el día de hoy serán muros de contención que nos llevarán al desarrollo de Chiapas, y para ello tenemos que crear política pública ante un fenómeno internacional”, finalizó.