Tapir, la importancia del “jardinero de la selva”

Bautizado como “El jardinero de la selva”, el tapir es un gran dispersor de semillas que cualquier otro animal no puede hacer, derivado de su proceso de alimentación que básicamente consiste en comer frutos y que al defecar en otra zonas las semillas germinan lejos del árbol madre, reforestando de esta manera grandes extensiones.

Sin embargo, es un mamífero que está amenazado por la cada vez pérdida de su hábitat, el cual se está reduciendo al ya no haber espacios con cuerpos de agua suficientes porque es un animal que gusta mucho de este líquido, declaró Mario Alberto Muñoz Zetina, profesor del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

El investigador que trabaja dentro del proyecto para la conservación del tapir en conjunto con la Reserva La Biosfera Sepultura, dijo que están dando seguimiento de las poblaciones de este ejemplar y han tenido registro en zona de Arriaga, Tres Picos y Tonalá.

Uno de los factores de la sequía de las pozas y ríos de la región obedece a la tala de los árboles, ya que es bien sabido que sin estos hay menos retención de agua en las cuencas; por lo que ante este panorama los tapires se están moviendo a zonas más bajas en donde empieza a ver conflicto con la gente que al verlos los cazan y matan.

“El tapir es un animal muy noble, claramente es silvestre que no se puede domesticar como a un gato o perro, pero generalmente son tranquilos”, destacó.

Con relación a la población, señaló que no pueden hablar de una población específica, pero en lo que van captando con las cámaras “trampa” existe un registro de 14 avistamientos pero es posible que exista un número de ejemplares más debido a que el monitoreo que se realiza es algunas comunidades de la selva y faltaría ampliar más el proyecto para saber.

Finalmente, el investigador dijo que la función del “jardinero de la selva” es relevante, ya que sin su existencia, otro animal no podría suplir su tarea y si llegara a desaparecer ya no se podría esparcir estas semillas; por lo que enfatizó que es muy importante conocer más sobre nuestra fauna y el tapir es el mamífero terrestre más grande que se tiene en Chiapas y parte de la historia natural del estado y hay que conservarlo, evitar la cacería y la tala.