Taser y gas pimienta sin regulación

La portación de taser (pistolas de electrochoque) y gas pimienta de 150 gramos no está regularizada en México. No hay ninguna legislación penal ni civil que regularice la portación, distribución y compra-venta, ni a nivel federal ni estatal, manifestó el abogado litigante Carlos Daniel Conde Ramírez.

Hoy día cualquier ciudadano puede acudir a una tienda de artículos de seguridad, militares o de otro tipo, y adquirir estos artefactos de defensa personal, ya que no están contemplados en el reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, como tampoco en el Código Penal, y no existe sobre ello una Norma Oficial Mexicana (NOM).

En las últimas semanas, ante los constantes casos de desapariciones y muertes de mujeres, así como asaltos y robos, en redes sociales se ha promovido este tipo de artículos de defensa personal para todo ciudadano, pero, principalmente, para las mujeres, ya que son ellas quienes enfrentan mayores niveles de violencia en todo el país.

El abogado indicó que sin duda es un elemento que se está utilizando actualmente, a fin de que la ciudadanía y particularmente las mujeres puedan tener un medio de defensa ante un atraco.

Mencionó que si un policía, servidor público o un ciudadano llega a privar de la vida a una persona se le considera a este acto un homicidio, pero existe una causa de justificación del delito o excluyente de responsabilidad, que es la legítima defensa o estado de necesidad.

La defensa propia, como se conoce también, está regulada perfectamente en la legislación. Está permitido incluso el uso de armas de fuego en contra de un asaltante o agresor, porque se está protegiendo la propia vida y los bienes patrimoniales, por lo que no hay ninguna responsabilidad penal.

Ahora bien, en el caso de que un ciudadano lesione o prive de la vida, en una circunstancia extrema, a otra persona, presunto asaltante o agresor, con un taser, tampoco habrá responsabilidad penal. Se reconoce el hecho pero existe un excluyente de responsabilidad penal, que es la defensa propia.

Apuntó que en el caso de las policías que en ciertas circunstancias pueden utilizar el taser, este va enfocado a ejercer la menor fuerza física posible para someter a un sospechoso. Por tratarse de una autoridad, el actuar de los elementos de seguridad si está regulado, ya que la ley les impide el uso excesivo de la fuerza e incluso les restringe el disparar.

En este caso, en los servicios de seguridad pública como las policías antimotines, lo que portan los elementos son este tipo de equipos, “pero lo utilizan porque la ley les impide usar fuerza física excesiva”.