Transportistas concesionados denuncian que es ilegal e irregular que vehículos con placas particulares sean utilizados para el reparto de mercancías o transporte de personas bajo la modalidad de “taxis ejecutivos”. Afirman que solo se trata de una simulación y que implica un riesgo para el usuario, porque no cuenta con la seguridad, pero sobre todo con la protección de la ley y el conductor deberá ser castigado.
El gobierno de Chiapas establece que el servicio público de transporte en la entidad a través de plataformas tecnológicas, deberá ser operado con autorización de la Secretaría de Movilidad y Transporte, que implica el compromiso de la autoridad con la población usuaria que asegura la calidad en el servicio y será con unidades concesionadas o con permiso, previa autorización de la secretaría en los términos que establezcan la ley, el reglamento y demás normatividad aplicable.
La autoridad ha prevenido al público en general para evitar especulaciones o que sean víctimas de engaños en redes sociales y que el ofertante fuera de la ley incumpla con un servicio prometido, ya sea en el traslado de mercancías o de personas.
José Luis Torres, taxista de un sitio libre de Tapachula, reconoció que es una competencia desleal contra el transporte debidamente regularizado; sin embargo, ante la ausencia de la autoridad, ante algunos acuerdos con empleados de las dependencias que regulan en la materia, muchos grupos se han aprovechado, incluso han politizado el tema bajo un padrinazgo de aspirantes a la gubernatura.
Señala que una reciente nota en medios de comunicación evidencia la existencia de los llamados “taxis ejecutivos”, en los que algunos empresarios, jubilados y profesionistas, pero sobre todo grupos políticos o transportistas que no respetan a su gremio, ofrecen el servicio de viajes foráneos y lo hacen con vehículos con placas particulares, lo que es ilegal.