Trabajar en el transporte público le permitió a la señora Consuelo Díaz Ramírez sacar adelante a sus hijos; por muchos años luchó por tener un servicio igualitario y con los Taxis Rosa, dice, se ha dado una nueva oportunidad para que las mujeres tengan un empleo y puedan generar ingresos económicos.
Ella representa a la agrupación Mujeres al Volante y que hoy son llamados Taxis Rosas. Este programa, que recién arrancó de manera oficial, ha sido un éxito y producto del trabajo que se ha hecho en los últimos años para cuidar a un sector vulnerable.
“Los sueños que se vinieron dando de 28 años hoy se hacen una realidad. Estoy muy agradecida con Dios, con todos los compañeros, con las autoridades”, describió.
Díaz Ramírez recordó que esta idea prioriza a las mujeres en el servicio pero también en la conducción; se tiene previsto que sean 232 las que tomen el volante y a ello se le suman las que fungirán como operadoras.
“Saludamos a Tuxtla Gutiérrez para que nos llamen al 961-279-4334; estamos para servir a la sociedad y a toda la familia chiapaneca”. Para doña Consuelo, que ha estado en el transporte en los últimos 28 años, Taxis Rosas representa una nueva oportunidad en el servicio.
Desde la parte oficial, remarcó, el mensaje ha sido que son unidades destinadas para las mujeres, pero se requiere de reunir todos los elementos para cubrir las necesidades de las familias.
En la parte de ingreso, resaltó que este trabajo le ha permitido atender los requerimientos del hogar, “mi experiencia es de 28 años, hoy gracias a Dios tengo tres hijos profesionales que ocupan lugares en empresas de renombre aquí en Tuxtla Gutiérrez, que ha sido todo de taxi”.
Desde la parte oficial
Con base en lo señalado por la Secretaría de Movilidad y Transporte, estas unidades se identificarán por la carrocería en color blanco y las franjas en rosa, además de que las placas deben comenzar con número y terminar con letras y la leyenda “servicio público”.
Los taxis deben describir la modalidad, tener líneas de atención visibles y el municipio donde operan. Para seguridad de la población, deben tener un QR que aporta los datos de la persona que conduce y el nombre de la concesión.
La ciudadanía también debe identificar los logotipos, rótulos, el certificado de aptitud, así como una constancia o la póliza de seguro que esté vigente para dicha unidad.
Díaz Ramírez pidió a los elementos de la policía que cumplan con la función de proteger a las mujeres que operen esos vehículos, toda vez que lo único que buscan es darle seguridad a las familias que abordan dichas unidades.
“Estamos trabajando legalmente con una licencia, con un seguro, con un tarjetón de aptitud. Como es uno nuevo, nuestro tarjetón está en proceso, está en trámite y es por eso que les pedimos el apoyo, que no abusen de esos detalles”, finalizó.