Taxistas comitecos, los más explotados
Los taxistas entregan cuenta al patrón, pagan sueldo de secretarias, renta de oficinas y gafetes de identificación. CP

Taxistas de diferentes sitios en Comitán son los más explotados laboralmente, toda vez que tienen que pagar ellos mismos la renta de oficinas, el pago de secretarias, aunado a la obligación de entregar la cuenta del día al concesionario y el gasto de combustible; si el vehículo presenta fallas, ellos no laboran y no ganan un peso. No cuentan con seguro de vida, servicio médico ni prestaciones.

Las jornadas de trabajo, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, son de ocho horas en horario diurno, pero los trabajadores del volante trabajan 12 horas continuas (de tres de la mañana a tres de la tarde), sin derecho a un pago extra como marca la ley.

De acuerdo a fuentes consultadas, un taxista en Comitán entrega una cuenta diaria por turno de 12 horas, que va de 300 a 350 pesos; en un día el patrón recibe entre 600 y 700 pesos. Hay transportistas que cuentan con hasta 10 taxis.

Los gastos de combustible oscilan entre los 300 a 350 pesos por turno, este pago debe salir del trabajo que realiza el taxista; pagan también por el gafete de identidad, que en caso de perderlo les cobran 100 pesos.

Por si fuera poco, cada unidad de transporte en la modalidad de taxi coopera 30 pesos diarios para el pago de secretarias, renta de oficinas del sitio y otros gastos que se generan. Existen sitios de taxis que tienen de 40 a 50 unidades, por lo que hay una entrada diaria de mil 200 a mil 500 pesos; en 30 días se reúne una cantidad que va de los 36 mil a 45 mil pesos.

Es decir, cada taxi genera al día un mínimo de mil 760 pesos, esto contando si el sueldo de un taxista por 12 horas es de 250 pesos, dependiendo la temporada (navidad, días festivos, fines de semanas, graduaciones, etc.) pueden llegar a ganar un poco más o en casos como en los últimos meses, por la pandemia ven disminuidos sus ingresos y “apenas les queda para el chicle”, como refieren los mismos trabajadores.

La derrama económica en un día, tan sólo de los taxis, es de un millón 20 mil 800 pesos, anotando que existen 580 concesiones en esta modalidad, en cada taxi hay dos choferes de planta y un posturero que cubre en caso de permisos, enfermedad o día de descanso de uno de los trabajadores.

A pesar del recurso diario que generan los trabajadores del volante, estos carecen de un seguro de vida, servicios médicos, prestaciones y otros beneficios como trabajadores, pero eso sí, tienen una jornada laboral fuera de ley, al laborar 12 horas diarias.

El oficio de taxista conlleva riesgos asociados a la seguridad, al verse involucrados en atropellamientos, colisiones, atracos y hechos violentos; en caso de accidentes, carecen de un seguro vehicular de cobertura amplia, por lo que si resultan responsables de un percance, el patrón es quien desembolsa el pago y los taxistas se ven comprometidos a reembolsar los gastos generados; son deudas que van desde un mes hasta un año de trabajo en el que ven disminuidos el sueldo que perciben. El oficio de taxista es un trabajo sedentario donde el vehículo es el lugar y puesto de trabajo.