Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez cumple 53 años

El director destacó el trabajo de todos los docentes, directivos y estudiantes que han pasado por el instituto. Cortesía
El director destacó el trabajo de todos los docentes, directivos y estudiantes que han pasado por el instituto. Cortesía

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, hoy Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez, cumple 53 años desde que inició actividades. Más de medio siglo formando profesionales en el campo de la ciencia y la tecnología, comprometidos con la protección del medio ambiente y el desarrollo regional sustentable.

Fue fundado en la década de los 70, con la finalidad de contribuir al desarrollo socioeconómico de Chiapas, mediante la formación de profesionistas preparados para integrarse al desarrollo ascendente de la industria y tecnificación del campo laboral.

Se buscó la incorporación del estado al “Movimiento Nacional de Extensión Educativa” promovido por el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez.

Así, un grupo de estudiantes chiapanecos encabezados por Pascasio Hernández, Antonio Moya López y Hernán Rincón Espinosa, apoyados por el gobernador del estado, Manuel Velasco Suárez, concretaron la validación para la conformación del Instituto.

Samuel León Brindis, ameritado altruista chiapaneco, donó para esta noble causa 10 hectáreas de su Rancho “La Gloria”, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y se gestionó la compra de 5.65 hectáreas a particulares logrando una extensión de 16 hectáreas.

El 2 de octubre de 1972, mediante el sistema abierto se inició con 501 estudiantes de vocacional, el Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez # 27, con una oferta académica de cuatro carreras: Técnico en Máquinas de Combustión Interna, Electricidad, Laboratorista Químico, y Máquinas y Herramientas.

El director del Tecnológico, José Manuel Rosado Pérez, indicó que para celebrar el aniversario organizaron eventos académicos, deportivos y culturales; el cuarto Encuentro de Investigación en Óptica, Optoelectrónica, Optomecatrónica y Fotónica Internacional; Congreso Nacional de Ingeniería en Logística; 8o. Torneo de Robótica, Rally de Conocimientos, etcétera.