Tecnólogos fortalecen producción de insumos

Chiapas tiene una amplia riqueza en la producción de materias primas para producir diversos tipos de alimentos que se comercializan a otros estados y países como Estados Unidos, el poder procesarlas en nuestra región ha sido un objetivo desde hace años para ser más autosuficientes.

Susana Guadalupe Zea Caloca, docente de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), indicó que los profesionales en esta área tiene gran injerencia en este ámbito.

Importancia

Destacó que el programa es muy pertinente para la zona local-regional, considerando que en Chiapas la economía se mueve en el turismo y este tiene un impacto directo en la gastronomía, realzando esa riqueza de materias primas, como la denominación de origen del mango Ataulfo.

Lo que se busca en las investigaciones es que se pueda dar un valor agregado a las materias primas de la entidad, algunas incluso son desconocidas y tienen cualidades que deben investigarse para saber que aplicaciones y que transformaciones se pueden hacer, esto es importante ante escenarios como el actual entre México y Estados Unidos y la imposición de aranceles.

Reiteró que hay un campo muy amplio ya desde nuestra región, algo que se ha buscado desde todos los sectores es que Chiapas sea cada vez más autosuficiente para producir, procesar y consumir; tener una economía más autónoma y no depender de otros países.

Programa educativo

Destacó que es un programa educativo pertinente, recientemente obtuvo una acreditación por cinco años más por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, reconociendo su calidad.

Los profesionales de está área están inmersos en toda la cadena productiva de los alimentos, desde la elección de las materias primas, el procesamiento, el producto final, la comercialización y la garantía de que sean seguros para los consumidores.